|

Crean una Corporación que podrá vender inmuebles públicos de la Ciudad sin control legislativo

Se trata de la Corporación Metropolitana Sociedad del Estado, que autorizará ventas o concesiones de 20 predios públicos que el ejecutivo considera “innecesarios”, entre los que se destacan el Dorrego, sectores de la Plaza Alvear y terrenos del Autódromo. El proyecto, votado tras un acuerdo entre el PRO y el Frente para la Victoria, fue considerado “escandaloso” por el diputado porteño Adrián Camps: “Es un cheque en blanco”.

Como si fuera una réplica de la última sesión del Congreso Nacional, en la sesión de la Legislatura porteña donde se votó el Presupuesto 2016, el PRO logró la aprobación express de 80 proyectos de ley. Dentro de los variados temas, se destaca la creación de Corporación Metropolitana Sociedad del Estado cuyo objeto, según su artículo 1º, es llevar adelante políticas de fomento que integren y mejoren la gestión urbana de la Ciudad “impulsando actividades que procuren igualdad de oportunidades, el desarrollo sustentable y la innovación”

Sin embargo, la iniciativa, aprobada con los votos de legisladores del PRO y el Frente para la Victoria, generó el repudió de una importante cantidad de legisladores, quienes señalaron que el verdadero carácter de la Corporación es habilitar la venta o concesión de más de 20 bienes públicos de la Ciudad.

“Mientras frente a las cámaras, el PRO y el kirchnerismo se pelean por ver si el traspaso lo hacen en la Casa Rosada o en el Congreso, en la Legislatura hay acuerdo para traspasar bienes del dominio público a una corporación que los va a enajenar en beneficios de sectores privados” aseguró Adrián Camps, legislador por el Partido Socialista Auténtico.

Camps denunció que el PRO unificó los distintos proyectos que existían para la venta de bienes del Estado -entre los que se encuentran el Centro Cultural Recoleta, el Tiro Federal, El Dorrego, sectores de la Plaza Alvear, terrenos del Autódromo, edificios patrimoniales en el Casco Histórico y parte de los terrenos del Hospital Rivadavia donde funciona el Centro médico CEMIC- ,los pusieron todos dentro de un mismo ente, y se los transfirieron para que esta Corporación pueda venderlos o concesionarlos por 30 años.

“El PRO levantó la ley para vender el Buenos Aires Design y pidió modificar el orden del día para seguir negociando con el kirchnerismo y finalmente volvieron con un texto consensuado” aseguró Camps quien remarcó que el directorio de la entidad tendrá 5 miembros, tres de los cuales los decidirá el Poder Ejecutivo, y los dos restantes recaerán en las dos primeras minorías opositoras, es decir el interbloque ECO y el Frente para la Victoria.

El legislador del Partido Socialista Auténtico consideró un “escándalo” este nuevo pacto y denunció que la Legislatura se está degradando como institución. “Antes había debate, los legisladores estábamos informados; ahora funciona como una escribanía”. Pese al pesimismo del legislador Camps aún queda pendiente la audiencia pública y la votación en segunda lectura.