Legisladores, diputados, referentes sociales y vecinos del barrio de Balvanera participan de una iniciativa popular denominada Por una manzana verde y publica.
Se trata de recuperar como espacio verde y público una manzana demolida a mediados de 2010, delimitada por las calles Belgrano, Jujuy, Moreno y Catamarca, de diez mil metros cuadrados en el barrio porteño de Balvanera. La manzana es propiedad de una empresa privada que proyecta construir en el lugar un microestadio cubierto con una capacidad de 18.000 personas.
Balvanera, es uno de los barrios con menos metros cuadrados de espacio verde por habitante de la Cuidad Autónoma de Buenos Aires y en donde los vecinos denuncian inseguridad y abandono, la construcción de un estadio de esas dimensiones genera polémica en el barrio y mucha preocupación.
Para los vecinos este proyecto, además de no cumplir con la zonificación urbana, la zonificación actual de la manzana (R2aII y C3I) habilita el uso del suelo sólo para viviendas y locales, es una complicación y amenaza en cuanto a seguridad, transito, contaminación, etc.
Para que la obra sea posible habría que aprobar en la Legislatura una rebonificación y temen que los bloques mayoritarios se pongan de acuerdo y voten a favor del estadio ya que la construcción del recinto cuenta con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Económico porteño.
Además, están muy afligidos porque consideran que la idea de inversores privados es seguir adelante con sus iniciativas aunque provisoriamente se suspendan, transformen, disimulen y/o enmascaren las obras del “megaproyecto” con otras provisorias.
Para impedir la realización del microestadio, se están organizando, juntando firmas en contra su construcción y visitando los despachos de los legisladores porteños. También propusieron y redactaron un proyecto de ley que declare a la manzana de utilidad pública. La finalidad seria hacer un espacio verde de uso múltiples, un Polideportivo con pileta para uso de los colegios y escuelas de la zona, un salón y espacio de uso socio/cultural para escuelas de arte, un espacio para encuentro de adultos mayores y otro para educación inicial.
El proyecto presentado en la Legislatura ya cuenta con el apoyo de varios diputados/as de distintos partidos y gestionan el apoyo de más personalidades para que respalden esa iniciativa.
Para fortalecer su acción, unión y actividad, y sumar nuevas instituciones y vecinos que apoyen el proyecto, están organizando un festival.
La agrupación Vecinos Autoconvocados llamó a una marcha en el barrio para el sábado a las 15 hs. y en Facebook difunden sus acciones (Vecinos contra el microestadio).