Durante febrero se informará la propuesta de la programación y la inscripción en los distintos talleres del Centro Cultural de Abasto. Este año cambia la modalidad y por primera vez la inscripción será online y no presencial.
Si bien aún no está confirmado el día y el horario, la idea es salir a la calle y a las plazas para mostrar lo que hace el Centro Cultural, “que no es poco”, comenta Fabiana Sidero, la coordinadora del Espacio, a Abran Paso.
Fabiana sostiene que el Centro se destaca más por los talleres corporales: yoga, movimiento corporal, elongación y danza; teatro también tiene mucha demanda; en base a esto y a otros pedidos de diferentes talleres se arma la criílla de actividades anual.
Para este año tienen algunas nuevas propuestas. Una de ellas es la de un taller de tango para adolescente, y se desarrollará un nuevo taller de muralismo; ya empezaron a trabajar en un proyecto junto a la Comuna 3 en “La Academia”, el Bar Notable de de la Ciudad de Buenos Aires situado en Callao casi Corrientes.
Los talleres son para todo tipo de público: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores, todas las edades tienen un lugar.
El Centro Cultural Alfonsina Storni, ubicado en Tucumán 3233, pone en movimiento un grupo de trabajo muy grande, “es muy difícil coincidir”, destaca la coordinadora sin perder la expectativa.
El CC Alfonsina Storni funciona hace 33 años en una escuela de Balvanera. Esto implica un trabajo coordinado con la institución educativa. Muchas veces existe la intensión hacer algunas cosas, pero se debe tramitar los permisos correspondientes y eso retrasa los proyectos. “Uno trata de ir por el camino de la buena onda y llevar una buena convivencia, en ocasiones se nos complica. Casi todos los Centro Culturales tenemos ese problema de estar con los caseros, las directoras, pero hay diálogo y todo tiene solución”, explica Fabiana.
La fórmula para sostener el trabajo durante tantos años es “trabajar, hacer, tener mucha dedicación. Tengo un equipo de trabajo muy bueno que ayuda, apoya y contiene. Hay que escuchar a la gente, transmitirles tranquilidad. Muchas personas vienen con problemas, acá somos muy contenedores. Nos ponemos objetivos y tratamos de cumplirlos”.
Los talleres que se dan son gratuitos y de excelente calidad. Esto supera un prejuicio frecuente con respecto a las actividades libres. Muchas personas suponen que esto implica bajar el nivel, pero en el caso del Alfonsina Storni no es así. “Hay grandes artistas dentro del Programa Cultural en Barrios, hay muchas producciones y se generan un montón de cosas, es una pena que mucha gente se quede afuera por no saber que existen”, destaca.
La inscripción será única y online, después del 18 de febrero, y habrá un refuerzo en marzo. En agosto del año pasado se realizó una prueba piloto con este tipo de inscripción y la gente respondió muy bien. Pero desde el Centro hay preocupación por la inscripción de la gente grande que no se maneja bien con la tecnología y no quieren que se queden afuera. Están viendo medidas ha implementar para que los adultos mayores puedan inscribirse.
Los vecinos interesados en participar de las actividades se pueden acercar al espacio donde funciona el Centro Cultural Alfonsina Storni, o pueden ingresar a su página de Facebook. En los próximos días se publicará el link a través del cuál se puede realizar la inscripción.