
El avance en el Plan de Vacunación y la cuarentena estricta de la semana pasada en el distrito de la Comuna 3 no alcanzaron para revertir la situación en una de las zonas con más casos y más fallecimientos por coronavirus.
Ayer partió de Argentina un vuelo hacia Moscú por 800.000 dosis de componente 1 de la Sputnik V y a nivel nacional ya hay 12.801.115 personas vacunadas. Además, en la última semana disminuyó un 8% el número de confirmados. Si bien sigue habiendo un alto índice de contagios se observó una leve contención en el aumento de los mismos. Sin embargo, Balvanera sigue siendo una de las áreas de la Ciudad más afectadas, con 22.189 positivos, solo por detrás de Palermo y Flores.
Asimismo, tiene 15.943,3 casos cada 100 mil habitantes y 538 fallecidos. También es el tercer barrio con mayor cantidad de contagiados en los últimos siete días (primero está Palermo y segundo Caballito). A su vez, a nivel nacional, 14 de los 18 conglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes tienen una incidencia de más de 500 positivos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días, es decir que están en fase de alarma epidemiológica; y hay más de 20 provincias con más del 70% de ocupación de camas y 14 con más del 80% de ocupación (entre las que se encuentra CABA).
Pero, en cuanto a la vacunación, en los próximos días se confirmará la salida de un segundo vuelo a Rusia que traerá 100 mil dosis de componente 1 y 400 mil del 2. También se aseguraron 900 mil inmunizaciones que llegarán el lunes 7 de junio a las 8:50 de la mañana del convenio con México de AstraZeneca, y se está trabajando en adelantar un lote de 811.000 más. Esto posibilitará que se llegue a las 20.643.000 inoculaciones en el país.
En junio se espera que lleguen 3.5 millones de inmunizaciones de AstraZeneca, se siga recibiendo Sputnik V y se avance con el contrato con Sinopharm por 2 millones de dosis en junio y 4 millones en julio. A la vez que se avanzará con la importación de antígenos de los componentes 1 y 2 para que Argentina forme parte de la cadena de producción de Sputnik, luego de la confirmación de la calidad de las mismas por parte del instituto Gamaleya.
Entre ayer y hoy se distribuyeron 2.1 millones de vacunas, y el día martes se batió el récord de aplicaciones en un día, con 304.000 inoculaciones. En total, 9.900.195 personas recibieron la primera dosis y 2.855.00 la segunda. De estos números se deriva que el 82,5% de los mayores de 60 ya recibieron al menos un componente. Esto impacta positivamente en la baja de la mortalidad: el porcentaje de letalidad del 2020 era de 2.8%, mientras que en lo que va de 2021 el número es 1,4%.
Los próximos beneficiarios de la campaña serán las personas entre 18 y 59 años con condiciones de riesgo y docentes de escuelas públicas y privadas (sean o no de riesgo) y de universidades privadas. Además, ayer se reunió la Comisión Nacional de Inmunizaciones para analizar cómo se continuará con prioridad a las personas de riesgo.