
Con la mirada puesta en el domingo, el comunero Gabriel Zicolillo analizó el contexto sociopolítico de la Ciudad y contó sus expectativas para los próximos años. Por Ximena González y Martín Bustamante
En diálogo con Abra Paso, a través de un vivo de Instagram, el integrante de la Junta Comunal por el Frente de Todos se mostró esperanzado por el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias. También habló de cómo ve la gestión del oficialismo porteño, las asignaturas pendientes y se mostró preocupado por hechos de violencia perpetrados por militantes libertarios.
“Me parece que incluso el vecino de la ciudad que por ahí tiene alguna propensión al discurso que suele tener Rodríguez Larreta y Cambiemos se ha ido desilusionando a partir de los escuetos resultados, de los muy tristes resultados que dejó la pandemia. La verdad es que lo único que pudieron hacer fue protestar por las vacunas que estaban llegando. Y en cuanto a la idea de que la sociedad está apática, me parece que es un razonamiento que le sienta funcional a la derecha. En todo caso está apática para votarlos a ellos. Yo lo que noto es que hay política en todos lados. Nosotros ponemos una mesa de volanteo en San Juan y Entre Ríos, en el Abasto o en Once y la verdad es que los vecinos se paran y discuten, le dijo a Martín Bustamante.
Por otro lado, criticó el incumplimiento de la Ley 1777 de Comunas: “Me parece que todavía es una gran asignatura pendiente.Hablaría de presupuesto, de descentralización en serio, no este papelón de descentralización que estamos haciendo hace 11 años. Su cumplimiento depende del Ejecutivo pero me parece que si tuviéramos una legislatura que no estuviera… Es una legislatura que pudo sacar cinco códigos en los que tuvo solo un voto de algún diputado que no fuese del esquema de Cambiemos. El resto de los bloques no apoyaron y sin embargo la legislatura pudo sacarlos. Que un partido, aunque sea del gobierno, pueda sacar un código sin voto de la oposición la verdad que es peligroso”.
También juzgó la iniciativa de Juntos por el Cambio de quitar las indemnizaciones para los despedidos y argumentó que cuando se probó, lo único que generó fue más desocupación y mayor precarización laboral. “El mercado de trabajo lo vigoriza un mercado interno fuerte. Este proyecto solo estimula más la rapacidad empresarial”, sentenció.
En cuanto a las medidas del partido que apoya, Zicolillo sostuvo que si bien en lo económico hubo falencias, desde lo sanitario se manejó bien. Al respecto, explicó: “Creo que heredamos el país endeudísimo y la pandemia terminó de complicar mucho el escenario. Pero también creo que tenemos que encontrar las formas para rápidamente ponernos de nuevo en funcionamiento lo antes posible, eso de la ‘vida que queremos’. Me parece que este gobierno, que sin duda tiene cosas pendientes, ha hecho un excelente manejo de la crisis sanitaria. Se ha puesto como objetivo mejorar el sistema de salud y se logró. Hemos intentado testear de punta a punta de Argentina y lo hemos logrado. Y cuando tuvimos que empezar a conseguir vacunas, se hizo con celeridad”.
Asimismo, aseguró que le preocupa un posible resultado positivo del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, aunque considera que los votos que vayan al economista los perdería el oficialismo porteño. “Me inquietan mucho los discursos anti política, tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda. Me parece que son absolutamente nocivos, que retrasan y que terminan alejando a las sociedades de soluciones definitivas de sus problemas”, enfatizó.
Y denunció: “Nosotros hemos tenido secuencias en mesas de volanteo con compañeros. A uno le rompieron el tabique de un cabezazo y en otra mesa los rodearon, estos muchachos que se perciben libertarios, y les empezaron a gritar y a agraviar. Me parece que de ninguna manera corresponde, que no es justo, y que no son cosas que aplican a un país que está en democracia. Menos de la gente que está hablando de libertades, porque la verdad cuando lo escucha a Milei parece Rosseau, pero después cuando opera es Rasputín. En distintas comunas tuvimos situaciones complicadas y aparte todas desde la patotería. Cada uno tiene el derecho a decir lo que piensa, lo que no pueden hacer es agredir las ideas del otro”.
En esta línea, afirmó que no percibió ese clima en otras elecciones, a pesar de que siempre hay rispideces. “Estamos hablando de compañeros que, formando parte de cualquier pedazo del arcoíris político, tienen responsabilidades políticas, gente a la que responden, votos que tienen que honrar. En cambio, estos muchachos parecen de patota a sueldo. Yo me pregunto cuáles hubieran sido los títulos de Clarín o La Nación si la Cámpora hubiera hecho un tercio de lo que hizo la militancia de Milei. Me pregunto qué hubiera pasado si nosotros íbamos al obelisco a quemar barbijos. Yo creo que hubieran arrancado con ‘fascistas’ y ahí hubieran ido para arriba. Pero cuando lo hacían los libertarios incluso eran fomentados por los que hoy lo ven con preocupación, porque Rodríguez Larreta cortaba el tránsito para que en la 9 de julio los manifestantes quemaran barbijos. Es grave que esto esté admitido y que alguien dé la orden para que esto se haga”, indicó.
Finalmente, manifestó que no cree que la pandemia disminuya la presencia de la gente en los comicios, a lo que se le suma la habilitación del empadronamiento automático de migrantes, que engrosa el padrón electoral. “Eso para nosotros es una alegría grande, porque es un triunfo en derechos para los migrantes que habitan este país. Estamos incorporando 400 mil migrantes en toda la capital. Y en la Comuna 3 son 40 mil aproximadamente”, destacó Gabriel, a la vez que apuntó: “Estamos muy contentos con este domingo, yo creo que es el primer paso para que en 2023 CABA cambie de manos, cambie de lógica, para que tengamos una Ciudad que nos incluya a todos, que piense de manera distinta al vecino. Yo creo que el resultado de las PASO va a acomodar un montón el escenario político de la Argentina, más allá de que las elecciones definitivas sean en noviembre”.