Según el último censo popular realizado en el año 2019, existen 7251 personas en situación de calle. Se relevó que 80% son varones, 19% son mujeres y 1% declara ser travesti o trans. 871 son niños y 40 mujeres embarazadas.
La Ley 3706 de Protección y Garantía Integral de los Derechos de Las Personas en Situación de Calle y Riesgo a la Situación de Calle, otorga a las personas en dicha vulnerabilidad el derecho al acceso pleno a los servicios socio asistenciales para que sean brindados por el Estado y por entidades privadas conveniadas con el Estado.
Deben garantizarse mediante la prestación articulada y de forma continua durante todos los días del año y las 24 horas del día. La articulación de los servicios y de sus funciones tanto en la centralización, coordinación y derivación así como en la red socio asistencial de alojamiento nocturno y de la asistencia económica, tienen como objetivo la superación de la situación de calle y el riesgo de situación de calle definidos en dicha ley.
Es de suma importancia poder tener un diagnóstico general de la situación en los paradores, hogares y centros de resguardo comunitario y las medidas tomadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la protección de personas en situación de calle y riesgo de situación de calle.
Según la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el programa Buenos Aires Presente ofrece presencia permanente de equipos distribuidos en zonas fijas, favoreciendo así la formación de un vínculo entre los operadores sociales y las personas en situación de calle.
A todas las personas que se encuentran en situación de calle, la Ciudad les ofrece el traslado a un centro de inclusión social. En tanto, durante el invierno, el programa refuerza la atención a través del Operativo Frío, que implica un aumento de la presencia territorial.
Además de ampliar las plazas disponibles y los móviles, se entrega comida caliente y abrigo en los días de muy bajas temperaturas.
En lo que va del año ya son 6 personas en situación de calle que fallecieron en la Ciudad de Buenos Aires. La Legislatura de la Ciudad ha declarado su preocupación en varios de los casos, lo que amerita continuar enfocándose en el tema para poder asistir a tiempo a las personas en situación de calle.
El pedido de informes tiene como objetivo conocer más específicamente el funcionamiento del BAP, el operativo Frío y la línea 108, a los fines de poder propiciar propuestas legislativas para su mejoramiento en el caso que sea necesario.
El Pedido de Informes
- Informe acerca de los planes y proyectos del Gobierno de la Ciudad que contemplan la ayuda para que las personas en situación de calle y riesgo de situación de calle reconstruyan un proyecto de vida basado en la educación y el trabajo que mencionó el Jefe de Gobierno en la apertura de sesiones legislativas 2022. Adjunte planes, cronogramas y articulaciones con los diferentes ministerios y dependencias que se involucren para llevar adelante dichos objetivos.
- Informe cómo se planea que para el 2022 se cubra el 100% de la Ciudad en 60 minutos para la atención de personas en situación de calle y riesgo de situación de calle según mencionó el Jefe de Gobierno en la apertura de sesiones legislativas 2022. Adjunte documentación al respecto con fechas y plan de intervención por comunas y barrios.
- Indique cantidad de llamadas a la línea 108, resolución de las mismas, derivaciones hacia otros programas y cuales, especifique detalladamente. Detalle cuánto personal se encuentra afectado a la atención telefónica de la línea 108 habitualmente. Explique si se aumentó la cantidad de personal en el periodo del Operativo Frío 2022. Indique cantidades.
- Explique las tareas específicas que desarrolla el Programa Buenos Aires Presente (BAP) en el 2022.
- Informe la cantidad de personas asistidas por el BAP desde enero del 2022. Indique cantidad según comuna, fechas y si se derivo a algún centro de integración.
- Informe sobre el Plan Refuerzo BAP que mencionó el Jefe de Gobierno en la apertura de sesiones legislativas 2022. Indique objetivos, funciones, cantidad de personal involucrado, presupuesto asignado, plazos y fechas de ejecución del Plan.
- Informe acerca de la nueva sala de monitoreo que se estaría gestionando en el marco del Plan Refuerzo BAP que mencionó el Jefe de Gobierno en la apertura de sesiones legislativas 2022. Indique ubicación, fecha de inauguración, funciones y objetivos.
- Informe acerca de los 30 nuevos profesionales que funcionarían en el marco del Plan Refuerzo BAP que mencionó el Jefe de Gobierno en la apertura de sesiones legislativas 2022. Indique cargos y lugares de trabajo, funciones y lugar donde se desempeñarán.
- Informe acerca de los nuevos 12 móviles que se incorporaron al Plan Refuerzo BAP que mencionó el Jefe de Gobierno en la apertura de sesiones legislativas 2022. Adjunte documentación al respecto con fechas y plan de intervención por comunas y barrios.
- Informe horarios de funcionamiento habitual del Operativo Frío, cantidad de personal y en qué calidad: contratados, planta permanente, refuerzos de otros programas, etc.
- Informe sobre la cantidad de móviles que recorren la Ciudad de Buenos Aires, y las condiciones y/o equipamientos de los mismos.
- Indique si en el Operativo Frío habrá Centros de Integración para asistir familias completas, y/o divididos por percepción de género.
- Informe si el personal afectado ha sido capacitado fehacientemente para tratar con la población vulnerable a la que deben asistir. Detalle horas cátedras de dichas capacitaciones y áreas que la hubieran realizado.
- Detalle la remuneración que cobra el personal asignado, teniendo en cuenta modo de contratación, función y tarea desempeñada. Se solicita adjuntar documentación respaldatoria.