|

Denuncian que la Ciudad no cumple la Ley de Salud Mental

En un duro informe, legisladoras porteñas de diversos partidos denunciaron el incumplimiento de la norma y el vaciamiento de distintos servicios relacionados con la Ley 448, sancionada hace ya varios años. El informe se presentó a un año de la represión en el Hospital Borda.

El documento detalla, además, cuáles y cómo fueron las políticas de desmantelamiento de las áreas vinculadas a la Salud Mental, marcadas por una progresiva reducción presupuestaria y el cierre de servicios, programas y dispositivos. En este sentido, se remarca que lo ocurrido en el neuropsiquiátrico Borda fue la que más se dio a conocer por los medios de comunicación, pero insistieron en que el cierre de espacios y talleres relacionados con la salud mental, pública y gratuita, no fueron los únicos.
La presentación del informe estuvo a cargo de las legisladoras Virginia González Gass (UNEN), Gabriela Alegre (Frente para la Victoria) y Susana Rinaldi (Frente Progresista y Popular).
Según denunciaron, lejos de observar una Salud Pública de calidad, el informe muestra cómo los profesionales de la salud intentan trabajar en un escenario complejo para atender situaciones urgentes como las adicciones y otras problemáticas en las que la rehabilitación y reinserción reclaman políticas activas por parte de los funcionarios del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sin embargo, las acciones del gobierno porteño indican un recorrido contrario. Por resolución, de la cartera de Salud, redujo suplencias de guardia, con el despido encubierto de especialistas que debían ser concursados y categorizados, según denunciaron las legisladoras que presentaron el informe. En hospitales porteños como el Teodoro Álvarez, por ejemplo, se cerraron servicios de salud mental, que fueron trasladados a otros nosocomios de la ciudad, donde esta área se encuentra colapsada por la gran demanda que existe, ya que es un servicio público y gratuito.
“El presupuesto sigue siendo más alto para los monovalentes con internación que para los dispositivos alternativos. Seguimos financiado un modelo que prioriza el encierro a la reinserción social”, explicó González Gass, quien se mostró muy crítica de las políticas en general en materia de salud de la gestión del PRO a cargo de la ministra Graciela Reybaud, y en particular de las medidas llevadas adelante en torno a la salud mental en la Capital Federal.
Por su parte, la titular del bloque del Frente para la Victoria, Gabriela Alegre, advirtió: “venimos trabajando hace años en este tema y siempre denunciamos el incumplimiento de la Ley Nº 448 de Salud Mental. Es lo que notamos desde el 2007, cuando asumió Mauricio Macri como Jefe de Gobierno de la Ciudad”.
Borda. Uno de los ejes más tratados en el documento es la actitud que tuvo el Gobierno de la Ciudad en el hospital Borda, donde en principio se intentó demoler el Taller Protegido 19, donde se llevaban adelante actividades de trabajo de los pacientes en recuperación. Luego se señala el accionar de la Policía Metropolitana en el hospital, cuando hace ya dos años reprimió a médicos, pacientes, periodistas y fotógrafos que se encontraban en el lugar.