
Es el tercer barrio con más contagios, solo superado por Villa Lugano y Flores, según datos del último Boletín Epidemiológico Semanal.
Desde este sábado 22 de agosto y hasta el martes 25 el plan DetectAR Móvil regresa al barrio de Balvanera para hacer testeos a vecinos con síntomas de Covid-19 o que hayan sido contactos estrechos de casos positivos recientes. Esta acción sanitaria se realiza porque para el Ministerio de Salud porteño el barrio todavía es un “foco de contagio”.
El último Boletín Epidemiológico Semanal del Ministerio de Salud porteño, difundido este viernes, expone que el barrio de Balvanera tiene un acumulado de 5.240 casos desde el inicio de la pandemia. Es el tercer barrio porteño en cantidad de contagios, solo superado por Villa Lugano (5.799) y Flores (7.275).
Entre el sábado 22 y el martes 25 de agosto, de 9 a 15, habrá una posta sanitaria en la Escuela Primaria Común N° 17 Luis José Chorroarín, en Carlos Calvo 2827 (San Cristóbal). Los vecinos pueden acercarse para hacerse testeos en la modalidad hisopado y también mediante estudios de saliva (menos invasivos). Del mismo modo, el miércoles 26 de agosto habrá otra posta sanitaria en el Normal 7 de Corrientes 4261, en Almagro. Estará hasta el día 30 en los mismos horarios. Es para los vecinos de Balvanera que les quede más cómodo.
Fuentes de la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) informan sobre el DetectAR en la escuela Chorroarín: “Se harán test de saliva para quienes no presenten síntomas comunicándoles resultados en las siguiente 24 hs”.
Agregan: “El objetivo es identificar a los ‘contactos estrechos’ de las personas recientemente confirmadas con COVID-19, evaluarlos y lograr mitigar la contagiosidad del virus. Aquellos que presentan síntomas compatibles con la enfermedad permanecerán aislados de manera preventiva a la espera del resultado. En caso de ser positivos, serán trasladados según su necesidad de atención, de lo contrario, pueden regresar a su hogar”.
El Área programática del Hospital Ramos Mejía (Urquiza y México), principal efector público de salud de Balvanera y alrededores, informa: “La comuna 3 es la que tienen más casos en la ciudad junto a la presencia de Viviendas colectivas. Habrá flexibilidad en el criterio de hisopado o el acceso al test. Por lo tanto, pedimos que puedan difundir este recurso disponible y envíen estos 4 días a las personas que estén en fecha de hisoparse”.
“Recuerden que el test de saliva se puede hacer entre el día 5 y 14 del caso índice para personas asintomáticas. Sabemos que el acceso del testeo para los asintomáticos suele verse dificultado, con lo cual ésta es una oportunidad para difundir el recurso”.
Sobre el test de saliva: “Se realiza teniendo 3 horas de ayuno, sin beber ni comer nada. Sin enjuagarse la boca antes de hacerlo. Sin que la boca contenga restos de comida o algún producto como pasta de dientes, etc.”.
Este miércoles el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, brindó una conferencia para comentar la situación sanitaria con respecto al Covid-19. Adelantó que el plan Detectar Móvil regresará a los barrios de Balvanera y Almagro, porque allí todavía hay “focos de contagios”.
Fuentes oficiales del ministerio suman: “Como ya se sabe, los próximos puntos son seleccionados de acuerdo a la evolución de los contagios a lo largo del territorio porteño. Por ese motivo, el Ministerio de Salud definió que volverán a aquellos barrios que todavía representan un foco importante de casos como, Balvanera, Almagro y Palermo”.
“En todos los casos, los dispositivos continúan funcionando con un equipo en territorio. Desde este sábado 22 de agosto y hasta el martes 25 funcionará en Balvanera. La extensión de la política pública se decidió en base a los buenos resultados que se obtuvieron en aquellos lugares donde hoy ya funciona. Esta estrategia es la que más ha resultado en el mundo junto con el distanciamiento físico en pos de la contención de la transmisión del virus”, añaden.
El plan DetectAR se hizo en la Ciudad de Buenos Aires por primera vez en villas y asentamientos (barrios vulnerables): Barrio 31, Barrio 1-11-14, Barrio 21-24, Barrio 15, Barrio 20, Barrio Carrillo y Barrio Rodrigo Bueno. Luego se extendió a los demás barrios. En Balvanera se hizo el primer plan DetectAR Móvil.
“Se han testeado 54.902 personas, de las cuales 20.064 dieron positivo, con una cobertura del 86% de los casos de toda la Ciudad, con presencia en 38 barrios”, dicen fuentes oficiales.
Entre el 6 y el 9 de junio se hizo el operativo DetectAR Móvil en Balvanera, con una unidad sanitaria instalada en la Plaza Manzana 66 (Catamarca y Moreno). En esa jornada se testeó a 187 personas, de las cuales 104 dieron positivo.
Trabajó personal del Hospital Ramos Mejía, de los Cesac Nº 11 y Nº 45, también integrantes del Comité Solidario de Emergencia de la Comuna 3, integrado por vecinos y fuerzas vivas.
En adelante, el Detectar siguió activo en el barrio, buscando casos sospechosos y contactos estrechos.
Por eso, al viernes 21 de agosto en Balvanera se testeó a 2.277 personas desde el 6 de junio. De ese número, 923 dieron positivo.
En tanto, San Cristóbal, el otro barrio que compone la Comuna 3 tuvo su posta de DetectAR Móvil instalada en la escuela Chorroarín el 6 de julio. Hasta el momento se testearon a 333, con 145 positivos.
El último Boletín Epidemiológico Semanal expone que el barrio de Balvanera tiene un acumulado de 5.240 casos desde el inicio de la pandemia. El documento agrega que en los últimos siete días (entre el 14 y el 21 de agosto) se confirmaron 476 casos, una suba barrial del +9%. El viernes 21 de agosto registraba 4.764 contagios de Covid-19, 499 más que siete días atrás, por lo que la suba fue del 10,47%.
San Cristóbal tiene al 21 de agosto 1.581 casos, 200 detectados en la última semana, es decir que en siete días tuvo un incremento del 12,6%. La semana pasada tenía 1.381 casos, 176 nuevos, una suba del 12,7%.