La concesión del acarreo en la Ciudad de Buenos Aires está en manos de Dakota SRL y BRD Sociedad Anónima, Industrial, Comercial, Financiera e Inmobiliaria (SAICFI), dos empresas que operan el negocio con el contrato vencido desde hace 21 años. Dakota y BRD ganaron la licitación en 1990 mediante el decreto Nº 4922/1990. La concesión se venció en marzo de 2001, sin embargo, la empresa siguió operando el servicio.
Estas empresas pagan al gobierno porteño un canon mensual de $55.000 cada una para operar el servicio, según fuentes oficiales. El monto está congelado desde 2014, cuando la tasa de acarreo salía $350, mientras a la fecha cuesta más de $6.000. Es más, hace menos de un mes esa cifra también incluía la concesión de los viejos parquímetros y máquinas tickeadoras para el cobro del estacionamiento medido.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, resulta evidente la necesidad de brindar transparencia al estado de situación del servicio brindado por las empresas concecionarias, pero también, y sobre todo, al accionar del Gobierno de la Ciudad. Mantener un canon congelado en $55000.- mientras el costo del acarreo pasa de $350.- a casi $6000.- en el mismo período, amerita no sólo una profunda explicación sino también un blanqueo de la información, una apertura de datos y números, que permitan establecer un diagnóstico correcto del panorama.
La ciudadanía porteña merece conocer en detalle cuáles son los gastos que el Gobierno de la Ciudad realiza para sostener un servicio de acarreo que, por otra parte, suele ser noticia por su mal desempeño.
El pedido de informes
Para conocer la situación, el Legislador presentó el siguiente pedido de informes.
Artículo 1°: La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires solicita al Poder Ejecutivo que, por medio de los organismos correspondientes, y en un plazo no mayor a treinta (30) días de recibida la presente, informe sobre los siguientes puntos relativos al servicio de acarreo de la ciudad:
- Indique cuáles son las prestaciones vinculadas al servicio de acarreo en las cuales el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realiza aportes dinerarios, ya sea en forma directa o indirecta. Brinde detalles.
- Especifique si las empresas concesionarias del servicio de acarreo Dakota STO y BRD SEC, realizan pagos por el uso de playas de estacionamiento para las grúas en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. En caso afirmativo, detalle los montos percibidos por el Estado local en tal concepto durante los períodos 2015 a 2021. Indique también lo percibido en el primer semestre de 2022.
- Indique si el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires otorga alguna clase de subsidio a las empresas BRD S.A. y DAKOTA S.A. En caso afirmativo, detalle en qué concepto y por qué montos.
- Indique el costo total que afrontó la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante los períodos 2015 a 2021 y primer semestre de 2022, por la presencia de agentes de tránsito en las grúas del servicio de acarreo.
- Especifique si el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires afronta total o parcialmente, directa e indirectamente, costos vinculados a salarios del personal perteneciente a las empresas concesionarias del servicio de acarreo. En caso afirmativo, detalle exhaustivamente montos, períodos y marco regulatorio.
- Indique si la Ciudad de Buenos Aires tuvo que afrontar gastos devenidos de sentencias condenatorias por daños ocasionados a vehículos durante el acarreo, en los períodos 2015 a 2021. En caso afirmativo, detalle cantidad de sentencias y montos devengados.