|

Elecciones en Perú: cómo se vivieron en Balvanera

Mientras sigue la espera por el reconocimiento legal del ganador de los comicios del país vecino, María Alva Gonzalez, de la agrupación Nuevo Perú, le contó a Abran Paso cómo vivió el proceso la comunidad radicada en Argentina y cómo es su día a día.

Mientras sigue la espera por el reconocimiento legal del ganador de los comicios del país vecino, María Alva Gonzalez, de la agrupación Nuevo Perú, le contó a Abran Paso cómo vivió el proceso la comunidad radicada en Argentina y cómo es su día a día.

El 6 de junio se desarrolló la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales de Perú. Pero a pesar de que los resultados del conteo de votos dan como ganador a Pedro Castillo, de Perú Libre, todavía queda conocer la decisión de la justicia electoral sobre 800 mesas impugnadas por Keiko Fujimori, su adversaria, quien sostiene que hubo fraude. Argentina tiene una gran cantidad de residentes del país limítrofe y muchos se encuentran por los alrededores de la Comuna 3, y más específicamente en Balvanera.

María Alva Gonzalez, candidata a congresal en Argentina por Nuevo Perú, es una de ellas. Llegó al territorio nacional hace más de 12 años junto a sus hijos, para buscar nuevas oportunidades. Aquí ellos pudieron estudiar y trabajar, y tiempo después ella entró en la militancia. Actualmente forma parte del Frente Popular Darío Santillán y de Patria Grande, además de la agrupación por la cual fue postulante.

Si bien se diferenció del partido de Pedro Castillo, al que calificó como una izquierda más conservadora, explicó: “Nosotros, que estamos alojados en los cinco continentes, también queremos un cambio”. A la vez que agregó: “Desde hace días tienen que salir las autoridades y declararlo como presidente. Están alargando este proceso dándole mucha bolilla a Keiko Fujimori para eliminar actas, como discriminando el voto de nuestros hermanos de la parte andina, aludiendo que son ignorantes y no saben votar. El pueblo ya eligió democráticamente, y ahora también está marchando para exigir que se cumpla su voluntad”.

También criticó la campaña de medios de comunicación en contra del aspirante por Perú Libre y el apoyo al Partido Político Fuerza Popular por parte de los poderes económicos, que ”están viendo el peligro de perder sus privilegios”. “Hoy escuché que decían que nosotros somos terroristas, que queremos imponer el comunismo. Todo esto taladra la cabeza y asusta a la gente”, afirmó.

Por otro lado, apuntó que su comunidad está desorientada con relación a la política: “Si yo no hubiera tenido la experiencia de haberme encontrado acá con los movimientos, quizás seguiría pensando que Alberto Fujimori fue el mejor presidente que tuvimos. Pero cuando vos te formas y comenzás a conocer la historia de tu pueblo, te das cuenta de que este hombre vino a quitarnos derechos a los trabajadores, a privatizar todo lo nacional. Nunca apostó a la salud o a la educación para nuestros hijos. Nos falta politizarnos. Mucha gente seguía convencida de darle el voto a Keyko pero lo que nos llena de orgullo de haber podido llevar nosotros este boca a boca y haber podido cambiar y recuperar votos para la izquierda. Cuenta mucho el que vos puedas hablar de frente”, enfatizó.

Muchos peruanos en el país se dedican al comercio ambulante, son amas de casa o trabajan como meseros o cocineros en locales de comida autóctona, según afirmó María Alva. “Muchos que se dedican a la venta callejera y no tenemos cooperativas que nos ayuden o que nos brinden préstamos a crédito barato para lograr el sueño de poner tu propio emprendimiento. Tenemos muchos paisanos que tienen el don de cocinar nuestra comida pero los restaurantes los pueden poner los que tienen plata, que después contratan a sus propios compatriotas y les pagan una miseria. Capaz ellos no te digan cómo son tratados, cuánto les pagan o cuantas horas les hacen trabajar, porque se ven sometidos para poder llevar un plato de comida a su casa. Por eso hay gente que se dedica al libre comercio, donde nadie te explota, nadie te ordena”, manifestó, aunque denunció que ese rubro es muy castigado por el Gobierno porteño.

Asimismo, resaltó que allí es donde hace falta una ayuda para que esa gente pueda tener sus propios emprendimientos, poner sus propios negocios, y así también den más trabajo a familiares y conocidos. En este sentido, contó que con las organizaciones populares están intentando asistirlos, dando ayudas concretas como cuadrillas para los barrios, barbijos para los trabajadores de comedores comunitarios y articulando con la defensoría de migrantes.

Por último, aseguró: “Tuvimos una campaña a full, apoyando a nuestra conductora Verónica Mendoza. Nos propusimos, con el lema ‘Refundar Perú’, cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, recuperar nuestra soberanía, la de nuestros recursos naturales, acabar con los monopolios, con los cuellos blancos, con la corrupción, darle derechos constitucionales a la población. Sabemos bien que a la oligarquía eso no le parece bien, porque nosotros somos pobres y tenemos que seguir siéndolo”.

Y concluyó: “Tenemos mucha esperanza nosotros, los militantes que hemos aportado a este gobierno, que hemos apoyado al profesor Castillo, de que realmente cambie un poco la realidad de nuestro país. Hoy celebro la victoria del pueblo. Aunque no lo declaren aún, nosotros sabemos que tenemos un presidente, y ahí vamos a estar acompañando este proceso que nos alegra y nos enorgullece”.