En medio de las frías temperaturas que aumentan los riesgos de accidentes, la Legislatura porteña discutirá este miércoles el proyecto de Ley de Emergencia Eléctrica en villas. “Si bien la solución al problema estructural es la integración con urbanización, creemos que es importante participar de esta iniciativa porque es un paso en ese camino” asegura la especialista Laura Tarbuch, quien invitó a los porteños a sumarse al debate.
Laura Tarbuch, coordinadora del programa Derechos y Construcción Comunitaria en Villas de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia – ACIJ se muestra satisfecha. “Con la llegada del invierno el riesgo eléctrico en las villas y barrios vulnerados de la ciudad aumenta. Si bien la solución al problema estructural es la integración con urbanización, creemos que es importante participar de esta iniciativa porque es un paso en ese camino. En esta mesa que se abre para discutir el proyecto, todos los habitantes de los barrios y organizaciones sociales podrán hacer propuestas así que esperamos contar con una gran convocatoria”.
En este contexto, en 2010 ACIJ junto a vecinos de la Villa 21-24 y la Defensoría General de la Ciudad iniciaron un amparo colectivo para que se ordenase al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a elaborar e implementar un plan integral de prestación del servicio de energía eléctrica. La acción tuvo como objetivo lograr una prestación segura y suficiente, que eliminara el riesgo eléctrico existente y su falla estructural.
Desde 2012 la justicia ordenó al GCBA a adoptar todas las acciones que fueran necesarias para eliminar el riesgo eléctrico -y que comprometiesen a la vida, salud o integridad de los habitantes de las Villa 21/24. Paralelamente, se ordenó elaborar un plan de obras en relación a otras acciones no urgentes.
Sin embargo, desde entonces los compromisos del Gobierno de la Ciudad están incumplidos. Tal vez el debate esta semana permita que a quienes pueden y deben solucionar esta necesidad, se les prenda la lamparita.