|

Hospital explotado

Explotó una máquina esterilizadora en el piso 12 del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires y evacuaron el edificio, aunque no fue necesario que lo hagan los pacientes. Se suspendió la atención en la guardia.

“¿Me ayudas a pegar el grito?” pregunta la señora de la empresa de seguridad del Hospital, otro empleado la mira y, tras asentar con su cabeza eleva su el tono de voz, “No se atiende más en la guardia, los que necesitan atenderse tienen que ir a otro hospital”. Frente a ellos se observa un pasillo inundado, una laguna provocada por un caño dañado.

Esto es solo un detalle al lado de los que ocurre en uno de los Hospitales escuela más importantes de América Latina, donde tres personas resultaron con heridas leves este mediodía por la explosión de una máquina esterilizadora en el piso 12.

A pocos metros, Gabriel Beati, cuenta lo que vivió cuando llego al piso 12, “Yo llegué y era un espectáculo de horror, percha que había caído una bomba, el 80 % del servicio estaba arrasado, había cañerías donde salía agua, un agujero en el piso, el suelo se estaba cayendo para el piso 11, había una compañera que estaba tirada en el piso, la subimos nosotros a una camilla. El comunicado del Hospital dice que hay daños menores, nosotros no vimos eso”

El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó que los tres heridos son hombres que trabajan en el centro asistencial de la Universidad de Buenos Aires (UBA) que fueron atendidos con quemaduras leves en la propia guardia del Clínicas.

“Queremos llevar tranquilidad que están bien y que no fue necesario evacuar a los pacientes”, indicó el directivo del sistema de emergencias.

Por su parte, la Universidad de Buenos Aires emitió un escueto comunicado ratificando la cantidad de heridos y en el que señalan que la explosión tuvo su origen “en un desperfecto en un Autoclave (maquina esterilizadora) en el piso 12, en el sector de Esterilización”.

Indicaron además que como consecuencia de la explosión “se produjeron daños menores en la mampostería, pero no está comprometida la estructura ni hay peligro de derrumbe”.

Precisaron también que se iniciará una investigación para determinar las causas de la explosión y que el Hospital “continúa funcionando en esta contingencia”

El Enfermero Beati denunció que “todos los días pasa algo y es producto de una política de vaciamiento que se viene llevando hace muchos años y falta de presupuesto”

El hecho se produjo en medio del escándalo suscitado a raíz de maniobras de vaciamiento del Hospital de Clínicas que tiene como protagonistas al ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE), José Luis Giusti, al ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de la FCE-UBA, Sergio Gastón Ricardo, y al secretario de Hacienda de la UBA y presidente de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, quienes esta semana fueron imputados por el fiscal federal Franco Picardi en una causa por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Se trata de una causa abierta por una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos Procelac originada en una investigación periodística del programa Minuto Uno, de C5N, y los tres integrarían el equipo de asesores del ex candidato a jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por el espacio Eco, Martín Lousteau.

El fiscal les imputó haber utilizado el alto cargo jerárquico que desempeñaban en la casa de estudios para realizar “numerosos negocios espurios” a partir del desvío de millonarias contrataciones entre el Hospital de Clínicas y diversas proveedoras de insumos y medicamentos de su propiedad.

La investigación preliminar de Procelac corroboró que la firma Medipack S.A., constituida por un cuñado del denunciado Sergio Ricardo, fue proveedora del Hospital de Clínicas desde el 9 de abril de 2009 hasta el 19 de marzo de2014, através de 69 contrataciones y por un monto total de $11.229.168.

Otra firma que habría participado de las maniobras sería American Salud S.A. fue proveedora del mismo hospital, con nueve contrataciones por $872.576.

Dentro del reglamento de la UBA, el secretario de Hacienda y Administración tiene la función clave de autorizar y aprobar todas las contrataciones de hasta $1.000.000, tanto de la Universidad como de los organismos que dependen de ella, como es el caso del Hospital de Clínicas.