|

La Sala Alberdi: dos años de toma y autogestión

En el día del General, la Sala Alberdi ubicada en el sexto piso de su teatro, conmemora su segundo aniversario de toma y autogestión con un mega Festival que va desde hoy hasta el domingo.

La sala, ubicada en el sexto piso del Centro Cultural San Martín, conmemora su segundo aniversario con un festival la semana próxima. “Hay que tomar conciencia que uno se puede autogestionar, puede tener responsabilidades, puede debatir y hacerle frente al Estado, discutirle”.afirma para Abran Paso Irina González, integrante de la Sala Alberdi

Dos años de lucha por mucho más que un espacio, dos años de lucha por una idea sobre lo público; con todo lo que eso significa: estando siempre frente al desalojo inminente, recibiendo intimidaciones del aparato judicial, formando parte de listas negras e incluso siendo perseguidos por la policía. Así arranca el comunicado que difunden los integrantes de la Sala que se ha convertido en emblema de la lucha por la recuperación de los espacios culturales, cada vez más menguados en la Ciudad, sino también en la discusión sobre el rol del Estado y sus responsabilidades. “La Sala Alberdi y toda la gente que participa en el momento en que se toma, empieza a defender y a tener conciencia de que uno se puede autogestionar, puede tener responsabilidades, puede debatir y hacerle frente al Estado, discutirle” nos cuenta Irina. “Resistimos frente a la cultura hegemónica, contra el mercantilismo del arte y de la vida e incluso frente a la estetización de la política que proponen desde el estado (sí, lo escribimos con minúscula)” completan desde el comunicado.

“También tenemos la idea constante de reagruparnos entre todos los espacios que intentamos hacer que las cosas cambien, buscar la transformación social y cultural mediante el arte.Nosotros tenemos las herramientas para coordinarnos y generar propuestas mediante la acción. Entonces desde ahí queremos que se multiplique y se genere un eco de la idea y de esa convicción que tenemos” asegura Irina y deja en claro un concepto fundamental a la hora de entender por que este proceso ya lleva dos años ininterrupidos,“este lugar está abierto y es necesario que venga gente y esa también es la propuesta. Porque si sigue quedando la misma gente se va personalizando la lucha, y la lucha es de todos”

En esa misma lógica, el festejo por los dos años propone una enorme cantidad de actividades en la calle y en la sala. “Festejamos luchando en la calle con una jornada de actividades desde la mañana a la noche; con el arte en la calle en defensa de la cultura popular. Con el objeto de dejar bien en claro que seguimos resistiendo a las politicas anti-culturales y privatistas del gobierno de la ciudad, lanzamos un mega festival durante todo el fin de semana que no te vas a querer perder: ¡vos tambien sos parte! Vení a defender juntos nuestros espacios, celebrando y resistiendo en algunas de las actividades que estaremos realizando hoy sobre la calle Sarmiento y la Avenida Corrientes, como la feria artesanal y la FLIA, participando de una charla-debate, disfrutando de la variete, cantando y bailando en la calle con las bandas que van a venir a tocar, compartiendo una comida calentita, participando de las intervenciones, compartiendo en una fiesta realmente popular”  concluye el comunicado.