Luego de casi 30 años, la Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales (COREAP) por primera vez suspendió los Concursos de Ingreso a los cargos docentes en las Áreas de Inicial, Primaria, Curriculares y Especial.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a través del Centro de Atención Docente (CAD), acaba de decidir la suspensión de los actos públicos del Concurso de Ingreso a los cargos docentes en las Áreas de Primaria e Inicial que se suman a los ya suspendidos en Curriculares y Especial, es decir que por primera vez en 30 años no habrá concursos para los aspirantes a titularizar en los cargos de base en ninguna de las Aéreas de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El concurso público es el mecanismo por el cual los docentes pueden titularizar sus cargos o aspirar a nuevos.
Desde el punto de vista técnico el sistema por el cual se realizó toda la inscripción fue hecha a medida por una empresa privada que responde a los intereses de la política de quien les paga (Ministerio de Educación), desconociendo información que requería la misma y no consultando a los vocales electos para tal función.
El nuevo sistema on line que deben usar para cargar el título, los antecedentes y la experiencia, en muchos casos generó errores en la validación y dejó a postulantes que cumplían con los requisitos excluidos de los llamados. La validación no fue realizada por personal idóneo y un título mal validado pudo implicar no aparecer en los listados, como sucedió con los omitidos. De hecho, nunca se recibieron tantos reclamos como en este año.
Los listados fueron entregados por el gobierno mucho más tarde que lo habitual generando un retraso en la entrega sin tiempo a las rectificaciones.
Esto es consecuencia directa de la eliminación de las Juntas de Clasificación hecha mediante la ley Abrebaya en el año 2011 que quitó entre otras cosas las atribuciones de los vocales de Juntas (2/3 votados como representantes de los trabajadores por el voto directo) de realizar la confección de los listados a ser utilizados en los distintos concursos, rol que asumió el nuevo organismo de reemplazo de las Juntas – COREAP- con los a la vista.
La puesta en marcha de la Comisión de Registro y Evaluación de Antecedentes Profesionales y de la inscripción on line resultaron a todas luces ineficientes. Pero, más allá de los errores técnicos, que han generado múltiples problemas a la docencia, lo que hay detrás es una política que claramente lleva adelante el Ministerio de Educación de la Ciudad para eliminar los concursos. Esto quedó de manifiesto con la reciente ley Gorleri, que elimina las elecciones para vocales de Junta.
El diputado porteño Patricio Del Corro (PTS-FIT) criticó la medida tomada por el Gobierno de la Ciudad y exigió la transparencia en los actos públicos y la restitución de las Juntas de Clasificación. Señaló que la no realización de los concursos docentes para titularización de cargos de base “es un ataque a los derechos democráticos de los trabajadores y a la educación pública, que ya había iniciado en el 2011 cuando, a pesar de la lucha de los docentes movilizados, se votó de madrugada la ley del diputado Abrevaya para eliminar las Juntas” y agregó que hace unas semanas, se retomó este avance del macrismo votando la ley de la diputada Morales Gorleri, con el aval del FpV y otros, que elimina las elecciones de junta, por lo que considera que los docentes serán designados a dedo.
El legislador del Corro explicitó que desde su banca acompañan la denuncia y exigirán la restitución de las Juntas de Clasificación, con sus funciones históricas, la convocatoria a elecciones de vocales de junta, para que la docencia elija a sus representantes, única garantía de transparencia y democracia en la elaboración de listados y realización de concursos.
Así se revela con esta nueva situación, en la que se suspenden los concursos de Ingreso en Inicial, Primaria y Curriculares, dando cuenta de los múltiples errores en la clasificación y elaboración de los listados – a pesar del enorme esfuerzo de parte de los vocales- que llevan a esta postergación de los concursos luego de casi 30 años en los que los mismos se realizaron con absoluta transparencia y respetando las normas estatutarias.
Por todo ello los gremios insistieron en que deben restituirse las Juntas de Clasificación, con sus funciones históricas, y debe convocarse inmediatamente a elecciones de Vocales de Junta, para que la docencia elija a sus representantes.