Subterráneos de Buenos Aires S. E. (SBASE) ha anunciado que a partir del domingo 3 de septiembre entrará en vigor el último tramo de la actualización tarifaria aprobada mediante la resolución N°5. Como resultado, el costo del boleto de subte se elevará a $80, mientras que el Premetro tendrá un valor de $28.
Esta modificación en la estructura tarifaria fue discutida y aprobada durante una audiencia pública celebrada el 3 de febrero, con el objetivo de asegurar la continuidad y el adecuado funcionamiento del servicio de subte. La medida también está en línea con la actualización tarifaria aplicada por el Gobierno nacional en otros medios de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La actualización de tarifas tiene como propósito equilibrar los costos en los diferentes medios de transporte y está respaldada por el aumento de la tarifa técnica, que refleja los gastos asociados a la operación del servicio y se calcula como la relación entre esos costos y el número de pasajeros que pagan. Esta actualización es esencial para garantizar el buen funcionamiento del sistema de transporte público y su sostenibilidad.
Dado que los costos de operación aumentaron en un 58% hasta octubre de 2022, y considerando que la nueva tarifa se implementó en marzo en cuatro etapas, mientras que la demanda de pasajeros se ha estabilizado en el 70% del nivel previo a la pandemia, la actualización se considera necesaria para reducir la dependencia de los subsidios gubernamentales.
A pesar de esta actualización, se mantendrán los beneficios existentes para los usuarios. El descuento de la RED SUBE y las ventajas para los pasajeros frecuentes continuarán en vigencia. Esto significa que los usuarios recibirán automáticamente descuentos del 20%, 30% y 40% después de superar los 20, 30 o 40 viajes mensuales, respectivamente.
Además, se mantendrán los beneficios para jubilados, pensionados, personas con discapacidad, personas trasplantadas y en lista de espera, así como el boleto estudiantil, todos los cuales son gratuitos. También se seguirán ofreciendo los abonos social, maestro y estudiantil para estudiantes de escuelas secundarias y terciarias.
El abono social se destina a beneficiarios de planes sociales administrados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, del programa Ciudadanía Porteña, beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar, personas en situación de desempleo crónico o recurrente, personas con ingresos familiares por debajo de la canasta básica familiar, personas en situación de indigencia, beneficiarios del subsidio por la tragedia de Cromañón, excombatientes de Malvinas y otros grupos con necesidades especiales o en situación de alta vulnerabilidad social, según lo establecido por las normativas de la Ciudad de Buenos Aires.