La Justicia porteña ordenó anular un permiso de obra para construir tres torres de más de 20 metros en el barrio de Caballito. El emprendimiento, iniciado en 2008, violaba la normativa vigente, que prevé edificaciones de hasta 13,5 metros.
La Justicia Contencioso Administrativa y Tributaria de la Ciudad de Buenos Aires anuló el permiso de obra otorgado a la empresa TGLT S.A, para construir tres torres de 21, 25 y 30 pisos respectivamente en la calle Rojas 629. La denuncia había sido presentada por la organizaciones Basta de Demoler, S.O.S Caballito y por el Observatorio del Derecho a la Ciudad.
Estas organizaciones denunciaron que una vez que se otorgó el permiso la obra estuvo paralizada por más de seis meses y que en ese transcurso de tiempo se modificó la zonificación de la zona con la sanción de la ley Nº 2.722. Esta ley dispuso el cambio de zonificación de con el objeto de limitar la capacidad constructiva a una altura máxima de 13,5 metros, altura que corresponde a un edificio con Planta Baja, dos pisos y un retiro.
La decisión de la Justicia fue posible gracias al trabajo de los vecinos del barrio que, respaldados por organizaciones ambientales, que juntaron firmas e instalaron el pedido en la Legislatura para extender la zona protegida por la Ley 2722 a las manzanas comprendidas entre las calles F. Seguí, Felipe Vallese, Donato Álvarez, Neuquén, y la calle Morelos entre medio. “Es nuestra responsabilidad como ciudadanos, hacer que se respeten las normas y más aún las que conseguimos con nuestra lucha” aseguraron los integrantes de la organización S.O.S Caballito, quienes prometieron seguir defendiendo el derechos de los vecinos a vivir en un medio ambiente saludable.
Criticas al Ejecutivo
“El Código de Edificación establece una obligación concreta de respetar el derecho a una ambiente urbano sano y equilibrado y al hábitat adecuado a través de disponer que aquellos propietarios que paralizan los trabajos constructivos por una plazo mayor de seis meses deben adecuar los planos de la obra a la nueva normativa vigente y en este caso, el Gobierno de la Ciudad debió exigir a TGLT que adecue su proyecto a la nueva zonificación pero no lo hizo” denuncia el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC).
Esta lectura de los hechos fue confirmada en la sentencia dictada por el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires N° 14, donde se considera que “la omisión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al no paralizar la obra, devino un incumplimiento que impidió la aplicación de las normas de rezonificación. Para Jonatan Baldiviezo, abogado integrante del ODC, esta inacción del Gobierno porteño se refleja de manera reiterada en el Barrio de Caballito en general, donde se han verificado iguales circunstancias en obras de la calle Pujol al 1150, en Fragata sarmiento 1125, en Vallese 1463 y en Espinosa 1149.
Baldiviezo, aseguró que el caso de la calle Rojas “constituye un ejemplo paradigmático en donde el Gobierno de la Ciudad, al momento de elegir entre respetar la ley y garantizar derechos ambientales de los habitantes de la Ciudad y proteger los intereses económicos de los desarrolladores inmobiliarios, elige este último”.