La iniciativa es impulsada por los estudiantes de la Escuela de Comercio “Gabriela Mistral” y abarca a estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y universitario de gestión pública y privada y al personal docente y no docente. Se financiaría a través de un fondo específico a cargo de la Secretaría de Transporte. Tras las movilizaciones del 16 de septiembre, donde se recuerda a los estudiantes platenses que participaron de la lucha por el boleto gratuito en la década del ´70, y la aprobación en la Legislatura bonaerense del boleto estudiantil, los estudiantes de la Escuela de Comercio N° 16 D.E. N° 7 “Gabriela Mistral” presentaron en la legislatura porteña el proyecto de ley a fin de crear el Boleto Gratuito para la Comunidad educativa en la Ciudad.
La propuesta incluye a todos los estudiantes de nivel primario, secundario, terciario y universitario
de gestión publica y privada y al personal docente y no docente y regirá anualmente desde el inicio hasta la finalización del ciclo lectivo establecido por el Ministerio de Educación de Ia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con excepción de los días domingos y feriados, locales o nacionales. A su vez, proponen que la incripción y los trámites sean on line y no presenciales como son hasta el momento los referidos al boleto estudiantil secundario.
Para poder llevar adelante la iniciativa, los estudiantes proponen la creación de un fondo destinado exclusivamente a solventar los costos del transporte de estudiantes. “El Boleto Gratuito ya no es alternativa, es necesidad” aseguran los estudiantes en los fundamentos del proyecto. “El derecho a la educación se encuentra fundado por Ia Constitución Nacional de la República Argentina, la cual menciona en su artículo 75 inciso 19 Sancionar leyes de organización y de base de la educación que consoliden la unidad nacional respetando las particularidades provinciales y locales; que aseguren la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna; y que garanticen los principios de gratuidad y equidad de la educación publica estatal y la autónoma y la autarquía de las universidades nacionales y en Tratados Internacionales; por lo que amerita la implementación del Boleto para toda la comunidad educativa” aseguran los jóvenes.
Por el momento, la iniciativa se encuentra en discusión en la comisión de Obras y Servicios Públicos y la expectativa es que sea tratada en el parlamento porteño antes de fin de año.