
En una jornada histórica, el Senado de la Nación debatirá y votará la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo por segunda vez en la historia. En el 2018 le dijo no al aborto legal por 38 votos negativos y 31 a favor. Yanina Waldhorn, articulante de la Campaña Nacional por el aborto seguro y gratuito, conversó con Abran Paso sobre las expectativas para este año.
“Creemos que en lo que tiene que ver con la despenalización social del aborto mucho ya está saldado desde el 2018. Tenemos muchas expectativas -reconoce Waldhorn- porque creemos que este año estamos en mejores condiciones. Por un lado, porque se despenalizó socialmente, y por otro, porque la marea verde se sostuvo durante estos dos años. Además, suma que el Poder Ejecutivo haya presentado un proyecto que tiene un gran porcentaje de nuestro proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Entonces, hay una doble presión: desde la marea verde y desde el gobierno por cumplir con su promesa de campaña”.
La integrante de la Campaña asegura que durante estos últimos dos años empeoraron las estadísticas porque las mujeres y personas con capacidad de gestar fueron empujadas una vez más a la clandestinidad: “hay más muertas, más presas, más niñas madres y más personas con capacidad de gestar hospitalizadas por complicaciones vinculadas al aborto inseguro”. De todos modos, rescata que el 2018 haya sido un año de despenalización social para todo el pueblo argentino. “En toda América Latina y El Caribe se está esperando esta ley porque va a ser envión y fortaleza para que se legalice en otros territorios”, asegura.
Para Waldhorn, la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo tiene que ver con la posibilidad de tener autonomía y el derecho a decidir para que las mujeres dejen de ser ciudadanas de segunda. “En definitiva -concluye- que se conquiste esta ley tiene que ver con la posibilidad de ser más libres. Y así, estaremos en mejores condiciones para seguir con nuestra agenda de los feminismos contra todas las violencias y opresiones del patriarcado, del capitalismo y del colonialismo”.