|

Se va la primera

Por Martín Bustamante. En el día de la soberanía, y a un año del paro general más sentido en la última década, la CTA se moviliza al Ministerio de trabajo para reclamar por “un bono de fin de año de $2000 para todos” Los detalles de la primera medida de fuerza de una central sindical luego de las elecciones nacionales y los cambios en el gabinete anunciados por la presidenta. Mañana la entrevista a Carlos Chile y el informe completo de la movilización en www.abranpaso.org

En el día de la soberanía, y a un año del paro general más sentido en la última década, la CTA se moviliza al Ministerio de trabajo para reclamar por “un bono de fin de año de $2000 para todos”. Los detalles de la primera medida de fuerza de una central sindical luego de las elecciones nacionales y los cambios en el gabinete anunciados por la presidenta.

 

Bajo la consigna “Porque no alcanza” (http://www.porquenoalcanza.com.ar) la Central de los Trabajadores Argentinos, encabezada por Pablo Micheli, llevará adelante, en el día de hoy, una jornada nacional de protesta.

“Elegimos este día porque la soberanía cada vez se declina un poco más -dice Carlos Chile, Secretario General de la seccional Capital Federal de la CTA- y porque la inflación se devora el poder adquisitivo de los sectores populares”. El instituto nacional de Estadística y Censo (INDEC) publicó que la inflación de octubre es de un 10,5 % en comparación al mismo mes del año pasado, “son los índices de Moreno” sostiene el dirigente sindical. La central también exige salario mínimo, vital y móvil de $7.000, universalización de las asignaciones familiares, una consulta popular en defensa de la soberanía sobre los bienes comunes, la derogación de la Ley Antiterrorista y tierra para trabajar.

El balance que dejaron los últimos comicios no es ajeno a las decisiones de las organizaciones gremiales. “Se reflejó un castigo al gobierno y al mismo tiempo quedó de manifiesto que todavía no hay una alternativa política del campo popular. Esto se da sobre la base de que el kirchnerismo falsificó esas banderas” analiza Chile.

“Es la mejor expresión de que Cristina está decidida a profundizar el cambio”, declaró a TELAM el titular de la CTA oficialista Hugo Yasky en referencia a los cambios en el gabinete de Ministros. “Yasky es un funcionario del gobierno nacional, no representa a los trabajadores” replica Chile, quien además entiende que “las modificaciones en el gabinete son consecuencia de que en las elecciones crecieron los sectores más retrógrados de la política”, el representante de la CTA opositora caracteriza a Jorge Capitanich como el comandante de las transiciones, “lo hizo con Eduardo Duhalde y ahora lo va a hacer en este fin de ciclo”

La seccional capital del gremio de los trabajadores estatales (el principal de la CTA) decidió, en un plenario de delegados, participar de la jornada. El hecho es relevante ya que esta organización fue protagonista de fuertes debates en su interior. En efecto la lista Azul considera que la dirección de ATE dispone la estructura sindical en función de los proyectos electorales y provoca divisiones entre los trabajadores. Por el contrario Carlos Chile considera que el debate con la lista azul es similar al que tiene con Yasky, “ni siquiera tienen la inteligencia de darse cuenta que se termina un ciclo, además tampoco pelean contra Macri y tienen vínculos con barras bravas”

La CGT encabezada por Hugo Moyano no es parte de la convocatoria a la movilización. En esta oportunidad realizó declaraciones para reclamar por un plus de fin de año de $5000 para los camioneros.

Luego de su análisis, Carlos Chile, pidió difundir el reclamo para reincorporar “al primer despedido de Villa Constitución en democracia” Guillermo Días.