
Los acuerdos de más de 1500 enfermeros contratados durante la pandemia de COVID 19 finalizan en noviembre y todavía siguen con la incertidumbre acerca de si continuarán en sus puestos.
El plantel de enfermería del Hospital Durand (Avenida Díaz Vélez 5044, Caballito), acompañado por agrupaciones políticas, se manifestó esta semana en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad para continuar con la lucha para mejorar las condiciones laborales. En diálogo con este medio, el delegado Héctor Ortíz denunció que no se reconoce a los licenciados en la carrera y que con los sueldos que reciben no llegan a fin de mes.
En la protesta, los trabajadores exigieron que se los pase a la carrera a todos los licenciados de enfermería y que se renueve el contrato de 1500 enfermeros empleados en la pandemia. “Estos contratos terminan en noviembre y hay una incertidumbre total porque, al contrario, lo que dicen es que es muy probable que se tengan que ir. Están todos con el corazón en la boca porque no quieren perder su trabajo”, explicó Héctor, a la vez que agregó: “Lamentablemente este Jefe de Gobierno y los funcionarios se esconden. Evaden todo tipo de cuestión que tiene que ver con el reclamo pero esto se va a continuar en forma más contundente en los días que vienen con todas las organizaciones de salud que están detrás de este problema y vamos a seguir insistiendo”.
En esta línea, argumentó que un licenciado en la carrera profesional gana aproximadamente $55 mil, mientras que uno del escalafón general de enfermería gana $37 mil. “Hay una diferencia enorme e injusta”, expresó. Pero además, enfatizó en que sigue faltando personal y que nunca se cubren todos los turnos. “En CABA inventaron los módulos, que son horas extras pero con otro nombre para que no entren en la ley de horas extras. Les conviene seguir pagando módulos a aquellos que están reventados de trabajo que incorporar personal nuevo. Es un negocio para el gobierno porque no le están pagando un sueldo, sino apenas el 20% de su jornada. Uno por 140 horas mensuales gana más o menos $97 mil, y por duplicar esas horas, $8500 más en la mano. Y a mayor exposición, hay mayor riesgo, y seguimos teniendo infectados”, destacó.
En cuanto a los dichos del ministro de Salud, Fernán Quirós, sobre el buen manejo de la pandemia en la Ciudad, el delegado afirmó que son “una mentira enorme”, ya que en realidad se estaría testeando menos. También denunció que se está intentando esconder el problema por la presión económica y que incluso muchos directores de hospitales están ocultando información.
“Esconden los datos, no te quieren informar sobre la cantidad de compañeros enfermos. Lo que nos enteramos, lo conocemos del boca a boca. Hay una bajada de línea impresionante con los directores que no quieren sacar ningún tipo de información”, aseguró, y advirtió que “las terapias no dejan de trabajar, las enfermeras siguen agotadas, sin descansos, relevos, ni vacaciones. Y esa situación en la cual ellos dicen que está todo bien y salgamos a la calle, me parece preocupante. En el país siguen muriendo 400 personas por día, no es una pavada lo que está pasando”.
Por último, confirmó que van a salir a manifestarse en las calles para visibilizar la problemática y recordar que la pandemia no terminó y que se sigue llevando la vida de muchas personas.