|

Un proyecto por los árboles del barrio

La diputada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Laura Velasco presentó un Proyecto de Resolución para solicitar al Poder Ejecutivo que brinde información detallada sobre diversas cuestiones relacionadas con la poda, tala, extracción, mantenimiento y conservación de árboles, así como las campañas de difusión para fomentar conductas conservacionistas. Por Marcos Bolivar.

A continuación, se detallan los puntos contemplados en el proyecto:

  1. Informe sobre las acciones de poda, tala y extracción realizadas en el año 2023 hasta la fecha, incluyendo los permisos y fechas de intervención.
  2. Informe si se han reemplazado los árboles extraídos en el año 2023, detallando las especies extraídas y las especies por las que fueron sustituidas.
  3. Informe sobre denuncias de intervenciones ilegales en el arbolado público desde enero de 2023 hasta la fecha, adjuntando documentación pertinente.
  4. Informe sobre las empresas contratadas para realizar tareas de mantenimiento, poda, tala y extracción de árboles en el año 2023, discriminando la información por comunas y adjuntando los contratos celebrados.
  5. Informe sobre las técnicas, procedimientos, protocolos, capacitaciones y evaluaciones de los trabajadores involucrados en la gestión del arbolado público en 2023, y si ha habido modificaciones al respecto.
  6. Informe sobre las políticas de cuidado y conservación del arbolado existente, incluyendo documentación al respecto.
  7. Informe sobre las campañas y políticas de difusión realizadas en 2023, destinadas a promover conductas conservacionistas y resaltar la importancia del árbol en el ecosistema urbano y la salud de la comunidad.
  8. Informe sobre el presupuesto destinado en 2023 para las actividades de poda, tala, extracción, mantenimiento, conservación del arbolado público y campañas de difusión, con documentación que respalde la información.

El proyecto de resolución busca poner en evidencia la importancia del arbolado público en la ciudad desde el punto de vista ambiental y sanitario. Los árboles desempeñan un papel clave en la mitigación del cambio climático, al absorber dióxido de carbono y producir oxígeno. También son excelentes filtros para los contaminantes urbanos y benefician la salud física y mental de los ciudadanos, reduciendo la contaminación acústica y visual.

Además, el arbolado urbano forma parte del patrimonio ambiental y cultural de la Ciudad, aportando identidad a los barrios y la memoria social. Sin embargo, es fundamental garantizar un manejo adecuado y respetuoso con los árboles, evitando intervenciones indebidas que pongan en riesgo su integridad y bienestar.

El proyecto se basa en fallos judiciales previos que han destacado la importancia del arbolado público y han instado a implementar medidas para su protección y gestión adecuada. Asimismo, se apoya en informes de especialistas y la Defensoría del Pueblo que han evidenciado deficiencias en la aplicación de la normativa vigente.

Con este proyecto de resolución, la diputada Velasco busca promover una gestión responsable y transparente del arbolado urbano en la Ciudad de Buenos Aires, asegurando que se cumplan las leyes y que se destine el presupuesto necesario para su conservación y promoción. El cuidado adecuado del arbolado no solo contribuirá al bienestar de los ciudadanos, sino que también reforzará la resiliencia urbana frente a los desafíos del cambio climático y garantizará un entorno más saludable y sostenible para las generaciones futuras.