|

Interbarrial Buenos Aires alerta a ministros de Vivienda sobre la crisis urbanística en la Ciudad de Buenos Aires

En su comunicado, denuncia que el Código Urbanístico vigente consolida una ciudad insostenible, expulsiva y deficitaria. Por Marcos Bolivar.

En el marco del @minurviarg 2023, la Interbarrial Buenos Aires ha dirigido una carta urgente a los Ministros y Autoridades de la vivienda y el urbanismo en América Latina y el Caribe que visitan Argentina, para poner de manifiesto la crítica situación urbanística que atraviesa la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) bajo el Código Urbanístico de 2018.

Se señalan varios problemas fundamentales que afectan el desarrollo urbano de la CABA:

  1. Aumento exponencial del volumen constructivo: La carta destaca el preocupante incremento en la densidad constructiva, las alturas de los edificios y la invasión de espacios verdes.
  2. Saturación de usos del suelo y servicios públicos: La Interbarrial resalta la sobrecarga en la planificación de usos del suelo y la saturación de los servicios públicos, subrayando la necesidad de soluciones inmediatas.
  3. Avance sobre espacios verdes y pérdida del arbolado urbano: Se expone la creciente ocupación de áreas verdes y la pérdida de árboles urbanos, elementos esenciales para la calidad de vida de los habitantes de la ciudad.
  4. Destrucción del patrimonio histórico y arquitectónico: La carta denuncia la falta de protección del patrimonio histórico y arquitectónico de los barrios, subrayando la urgencia de medidas para preservar la identidad cultural de la ciudad.

En respuesta a esta situación, la Interbarrial Buenos Aires se declara en “Emergencia Urbanística y Ambiental”. En la misma línea, solicita al Jefe de Gobierno, @horaciorodriguezlarreta, y a su Ministro de Gobierno, @jorgemacri, acciones concretas:

  1. Suspensión inmediata de nuevos permisos de obra: La Interbarrial insta a detener la emisión de nuevos permisos de construcción para evaluar y abordar la crisis actual.
  2. Revisión integral del Código Urbanístico y del Plan Urbano Ambiental: Se demanda una revisión exhaustiva de las normativas urbanísticas vigentes para adecuarlas a las necesidades reales de la población y garantizar un desarrollo sostenible.

La carta concluye con un llamado a la reflexión y a la acción por parte de las autoridades presentes en el @minurviarg 2023, instándolas a no dejarse engañar por la aparente estabilidad, y afrontar de manera urgente los desafíos que plantea la crisis urbanística en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.