|

Ataque negacionista en San Cristóbal: Defendamos la memoria de Rodolfo Walsh

El pasado sábado 1 de julio, un grupo fascista conformado por alrededor de 50 personas se congregó en la esquina de la Avenida San Juan y Entre Ríos con el objetivo de atentar contra la denominación de la Estación de Subte que actualmente lleva el nombre de Rodolfo Walsh, en honor al reconocido periodista, escritor y militante político. Por Martín Bustamante.

Mientras militantes del Partido Obrero se encontraban realizando una actividad para dar a conocer las propuestas del Frente de Izquierda a la población, observaron cómo este grupo de individuos, portando pancartas y banderas, se iba reuniendo en las cercanías.

Vecinos que pasaban por la mesa informativa informaron que no era la primera vez que se presentaban, y que su intención era cambiar el nombre de la estación de subte por “Víctimas del Terrorismo”, pero no en referencia a la dictadura genocida, sino en línea con posturas negacionistas, pro Videla promovidas por la actual candidata a vicepresidenta de Libertad Avanza, Victoria Villarruel, quien se encuentra en fórmula con Milei. Esta acción callejera respalda un proyecto presentado en la Legislatura para derogar una ley que cambia la denominación a la Estación de Subte “Entre Ríos/Rodolfo Walsh”.

Además de atentar contra el nombre de la estación de subte, estos individuos vandalizaron un mural homenaje realizado por el Colectivo Mosaico @mosaiconacional, cubriéndolo con un adhesivo que decía “Rodolfo Walsh asesino”.

Ante esta situación, los militantes y otros vecinos presentes comenzaron a denunciarlos y dialogar con la comunidad para no permitir este atropello. Con el apoyo de todos los presentes, se logró quitar los carteles que ocultaban el mural y restaurar su visibilidad.

Rodolfo Walsh fue un destacado periodista de investigación, escritor y militante político de la organización Montoneros. El 25 de marzo de 1977, mientras distribuía copias de su célebre “Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar” en la esquina de la Avenida San Juan y Entre Ríos, Walsh fue herido de bala, secuestrado y desaparecido. En su carta, denunciaba los crímenes de la dictadura, el terrorismo de Estado, las desapariciones, las torturas y los campos de concentración, a un año del golpe de Estado de 1976.

Este acto fascista en contra de la figura de Walsh busca reivindicar el genocidio de Estado y las acciones de los militares genocidas, quienes hoy en día continúan gozando de impunidad. Existen cientos de militares sin juicio, más de la mitad de los pocos condenados se encuentran en prisión domiciliaria y numerosos archivos aún permanecen cerrados.

El grupo que perpetró este ataque contra los homenajes en la Avenida San Juan y Entre Ríos se identifica como “Justicia y Concordia”, cuyo presidente es Alberto Solanet. Solanet ha escrito numerosas columnas de opinión para el diario La Nación en las que niega el genocidio, defiende abiertamente a la Junta Militar y a los militares que participaron en el Proceso.

Además, sus posturas son abiertamente contrarias a los derechos de las mujeres. En su página web, www.justiciayconcordia.org, se pueden encontrar numerosos artículos en defensa de las Fuerzas Armadas que actuaron durante la dictadura, reivindicaciones a empresarios cómplices como Blaquier, así como artículos en contra de los mapuches y los derechos de las mujeres.

Vecinos, artistas del barrio, sindicatos, familiares y víctimas de la dictadura, así como a las organizaciones de derechos humanos llevaron a cabo un acto de desagravio para denunciar este ataque.