|

AUDIENCIA CON LOS TRABAJADORES DE SEGURIDAD DEL SUBTE

En el ámbito de la subsecretaría de Trabajo porteño, se realizó una audiencia entre los trabajadores de seguridad en el subte (vigiladores) y las empresas contratantes para evitar nuevos conflictos y cortes del servicio.

El 4 de diciembre, en el ámbito de la subsecretaría de Trabajo porteño, se realizó una audiencia entre los trabajadores de seguridad en el subte (vigiladores) y las empresas contratantes para evitar nuevos conflictos y cortes del servicio.

 

 

En ese marco, trabajadores de las empresas MCM, Comahue, Murata y Briefing, realizaron una manifestación frente a esa dependencia, para apoyar el reclamo contra los despidos e incumplimiento del CCT.

En el ámbito de la subsecretaria de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó una importante audiencia entre los trabajadores de seguridad en el subte y las empresas contratantes para evitar nuevos conflictos y cortes del servicio de subterráneos.

Meses atrás los trabajadores de las empresas MCM, Comahue, Murata y Briefing, empezaron a reclamarles a estas patronales que abonaran sus sueldos según lo realmente trabajado (porque les sacaban las horas extras) y según el convenio que rige para la actividad (en este caso la RAMA SUBTERRANEO del convenio de seguridad). Las sanciones a los trabajadores que le reclamaban llevó a que estos tuvieran que cortar en dos oportunidades el servicio del subte en la línea B. Ahora, estas empresas, luego de prometer que iban a cumplir con lo que le establece la ley, empezaron perseguir a los trabajadores, con decenas de suspensiones y ahora con despidos a los que iniciaron el reclamo.

Amenazan con la policía a trabajadores para que se retiren de sus puestos de trabajo, cambios de horario cada dos días, suspensiones inventadas. Y ahora le suman los despidos de los que han reclamado.

Las empresas que prestan servicios con fondos públicos no cumplen en lo más mínimo con la ley y persiguen a los trabajadores que les hacen la mínima exigencia de cumplir con sus derechos convencionales. El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires es el responsable de que se cumplan los derechos de los trabajadores de las empresas que contrata.

El conflicto espera una solución en el marco de las audiencias que se están desarrollando.