|

Buenos Vecinos BA denunció narcomenudeo en una casa de Once: “No liberen barrios a favor de las mafias”

La agrupación ciudadana protestó en Sarmiento al 3100. “Si bien los vecinos denunciamos y hubo un allanamiento, siguen vendiendo droga las 24 horas”, habían advertido en la previa del escrache. Por Juan Manuel Castro.

La agrupación Buenos Vecinos BA realizó este jueves 29 de diciembre al atardecer un escrache frente a un inmueble del barrio de Balvanera ubicado en la calle Sarmiento al 3100, casi esquina Jean Jaurés, y denunció que allí se “vende droga las 24 horas del día”.

Pasadas las 18 hs, se hicieron presentes en la vereda los integrantes de esta entidad dedicada a combatir problemáticas locales como el narcomenudeo, la ocupación del espacio público, aparte de articular con otras asambleas barriales porteñas.

El lugar en cuestión es un inmueble antiguo de una planta, con dos ingresos. Al momento del escrache estaba con ambas puertas cerradas. En el balcón del primer piso había ropa colgada, lo que hacía suponer que el lugar está poblado en forma habitual.

Buenos Vecinos BA pegó en la puerta varios carteles y fijó consignas con pintura roja para denunciar el narcomenudeo: “Basta de narcos, Fiscalía ausente, Sarmiento y Jean Jaurés, robos, narcos, delincuentes”. 

“El objetivo es hacer foco en lo que sucede en esta cuadra de Balvanera y exigirle a la Justicia porteña que actúe. El narcomenudeo es una actividad que atraviesa toda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este lugar es solo un ejemplo de lo que pasa en casi todos los barrios. Los vecinos no podemos permitir que los poderes lo naturalicen ni que sigan liberando barrios a favor de las mafias”, expresaron.

En la previa de esta protesta, en la agrupación habían fundamentado sobre por qué hacer el escrache: “Familiares de un pibe adicto reclamaron en la puerta del bunker Sarmiento 3122 el miércoles. El pibe sufrió convulsiones y fue internado. Si bien los vecinos denunciamos y hubo un allanamiento, siguen vendiendo droga las 24 horas”.

Durante el escrache, Gloria Llopiz Ortiz, referente y fundadora de Buenos Vecinos BA, dijo a Abran Paso: “No solo que no se avanza en la lucha contra el narco a nivel local, sino que va para atrás en la Ciudad de Buenos Aires”.

“Balvanera es un ejemplo de lo que pasa en la Ciudad: es un barrio atravesado por el narcomenudeo. Nosotros en poco tiempo vamos a ser como Rosario. Pero hay funcionarios públicos que parece que se hacen los distraídos”, lamentó.

“Nosotros como vecinos ponemos la cara, la firma, hacemos denuncias sabiendo las consecuencias. Yo hace un año y medio tengo consigna policial, sufrí dos amenazas de muerte. Todo eso pasó, pero las cosas no cambian”, remarcó.

“Uno como ciudadano se arriesga y no pasa nada. Uno se sienta con todos los funcionarios. En Buenos Vecinos BA no tenemos prejuicios. Nos sentamos con todos, les damos toda la información que tenemos sobre ilícitos, tratamos de colaborar con el comisario de turno, el ministro de turno, el fiscal de turno. Sin embargo, la Ciudad va de mal en peor”, contrapuso. 

“Desde 2019 la Ciudad de Buenos Aires tiene el narcomenudeo en su fuero dentro del Ministerio Público Fiscal de CABA, pero se triplicó la venta de droga. O sea, esta receta no funciona. Se lo venimos diciendo durante todo el año al Gobierno porteño”, resaltó. 

“Hay una cuestión nacional que abrió las fronteras y dejó pasar la droga, ponele. Pero vos en la Ciudad tenés que armar una política local para blindarla y que la droga entre lo menos posible. No te digo que vamos a tener una ciudad sin droga, porque es imposible, pero la idea es que la Ciudad se siente a pensar esas políticas, no ponerse a pelotear en la interna política”, analizó Gloria.

“La Ciudad tiene la obligación de darnos un plan. Lo dije en el último Foro de Seguridad Pública (FOSEP), la respuesta la tienen que dar los especialistas a los que les pagamos el sueldo. Hoy nos dan la espalda a los contribuyentes”.

Para Llopiz Ortiz además hay un agravante: “Las víctimas del narcomenudeo, además de lo que padecen vecinos y contribuyentes, son pobres. Los que están sirviendo de soldados para distribuir la droga en la ciudad son pibes pobres, muchos de ellos menores, adictos. Los narcos los captan a cambio de droga. Se mueren esos pibes pobres y nadie se entera de nada, porque total son pobres”.

“También las chicas trans son víctimas de esta situación. Hay mucho de la boca para afuera con las cuestiones de género, pero las trans tienen dos opciones en la ciudad: o se prostituyen o venden droga. Entonces, los narcos están sometiendo a las personas más vulnerables de esta sociedad. Por eso nosotros exigimos soluciones a los que ocupan poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial)”, manifestó la referente de Buenos Vecinos BA.

“Por denunciar trata y narco en su momento tenemos vínculo con el fuero federal. Estamos pensando en 2023 focalizar las denuncias allí. En el Ministerio Público Fiscal de la CABA no tenemos respuestas. Vamos a tocar los juzgados de turno de Comodoro Py. A veces nos escucharon y a veces no, pero es uno de nuestros planes en el mediano plazo”, adelantó.

“La policía en muchos casos termina como el vecino: está en el medio del sándwich. Acá hace falta una decisión política y un plan. La policía tiene la opción de estar parada al lado del delito y esperar que el Ejecutivo diga si se lo detiene o no, dependiendo si es un amigo del poder o no”, graficó.

Allí menciona un ejemplo donde Buenos Vecinos BA articuló con otras asambleas vecinales. El 15 de diciembre se realizó una protesta en avenida del Libertador y Sinclair para denunciar que hay contaminación sonora a diario por parte de establecimientos como el Hipódromo y los bares del Paseo de la Infanta.

“Nosotros acompañamos a vecinos del barrio de Palermo por las fiestas tipo boliche. Esos lugares no están habilitados a funcionar como boliches, pero como los dueños tienen llegada con el poder está todo bien, no pasa nada. Los vecinos tienen que tomar pastillas para dormir”, ejemplificó sobre las consecuencias de estos hechos.

“Pasa lo mismo en el Movistar Arena de Villa Crespo. No es solo el narcomenudeo, son muchas cuestiones que le hacen la vida imposible a la gente. No están gestionando para la gente, lo están haciendo para los amigos, las mafias, los intereses de unos y otros. Otros están distraídos en la interna. Los vecinos estamos hartos. Hoy te sentás con un funcionario, le planteás todo y le entregás información, pero le entra por un oído y le sale por el otro”.

“Tengo fe que en 2023 los vecinos van a estar más movilizados. Lo de Palermo es un ejemplo: ciudadanos salieron a la calle hartos por una situación que les afecta, en el pasado no se imaginaban cortar una calle. Eso se tiene que replicar, hay muchos colectivos vecinales en la Ciudad de Buenos Aires. Tengo fe en esos colectivos. La llave somos los vecinos para los cambios profundos”, concluyó.