|

Buscan frenar en la Justicia los abusos de las inmobiliarias porteñas

http---www.reporteinmobiliario.com-nuke-images-cuota_hipotecaLa agrupación Inquilinos Agrupados y la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia presentaron una acción de amparo para que se revoque la Resolución 350 /16 dictada por el Colegio Único de Corredores Inmobiliarios que las habilita, contrario a lo que establece la constitucion de la Ciudad, a cobrar comisiones superiores a un mes de alquiler. Por esta práctica, la ganancia de las inmobiliarias es de 3 millones de pesos diarios, denuncian las organizaciones.

“La Resolución cuestionada tiene el efecto de legitimar una práctica ilegal generalizada por parte de las inmobiliarias, quienes suelen cobrar dos o más meses de comisión a los inquilinos, a pesar de que la ley le impide cobrar más de uno” aseguró Gervasio Muñoz, titular de Inquilinos Agrupados, quien desde hace tiempo viene denunciando que las inmobiliarias recaudan de manera ilegal más de tres millones de pesos diarios al no respetar la ley 2340 de la Ciudad.

En este sentido, distintas organizaciones de inquilinos vienen llevando una campaña para que la comisión la pague el dueño.

Con la Resolución 350 /16 dictada por el propio Colegio Único de Corredores Inmobiliarios, las inmobiliarias se atribuyen funciones de la Legislatura porteña, ya que la Ley 2.340 establece en su artículo 57 que en los casos de alquiler de vivienda única, no se puede cobrar una comisión mayor al 4,15% del valor total del contrato (lo que representa aproximadamente un mes promedio de alquiler). Los inquilinos plantean que la única manera de modificar este valor es con una nueva ley aprobada por el Poder Legislativo de la Ciudad.

“CUCICBA, desde su origen, es un organismo contradictorio: es un colegio público no estatal, liderado por las inmobiliarias más poderosas de la Ciudad, que tiene a su cargo el control y la sanción de las inmobiliarias que incumplen la ley. En la práctica, quienes deben controlar estos actos ilegales son los mismos actores que incumplen con ellos” aseguraron desde ACIJ.

Esta resolución, que tiene como efecto legitimar y sostener una práctica lucrativa ilegal, es fundamentada por CUCICBA por un supuesto cambio producido por la vigencia del nuevo Código Civil y Comercial (según su interpretación el Código otorga libertad a las partes para fijar el monto de la comisión). Sin embargo, el propio redactor del Código -y Presidente de la CSJN-, Ricardo Lorenzetti, desestimó esta interpretación y explicó que las leyes locales de regulación de honorarios mantienen su plena vigencia.

“La Resolución de CUCICBA no sólo es ilegal porque viola lo dispuesto por la Legislatura de la Ciudad, sino porque es regresiva al dejar en situación de mayor vulnerabilidad a los inquilinos y potenciales inquilinos de la Ciudad, limitando el acceso efectivo al derecho a la vivienda, protegido por el Art. 31 de la Constitución de la Ciudad. Esta violación de derechos debe ser revertida por el Poder Judicial de la Ciudad” aseguró el Co-Director de ACIJ -y abogado de la causa- sostuvo.

La demanda (Exp. A2206-2016) recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad N° 17, a cargo del juez Marcelo Segón.