En una multitudinaria conferencia de prensa de la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores – FACYR- denunció al Ministerio de Ambiente y Espacio Público a cargo del Lic. Edgardo Cenzón por el abandono del sistema de reciclado en la Ciudad de Bs As. y se informo un plan de lucha a seguir, que comienza con una movilización al Ministerio el próximo martes 03 de marzo a las 12hs.
“Mientras la ciudad recibe premios internacionales por el reciclado de la ciudad, es decir por nuestro trabajo, el sistema atraviesa uno de sus peores momentos de abandono por parte de la gestión estatal” afirmó el presidente de la Federación, Sergio Sanchez, en el Salón Montevideo de la Legislatura.
Los Cartoneros consideran que tuvieron un retroceso en los últimos años y exigen que se invierta en el área de reciclado. Al mismo tiempo denuncian negociados en el sistema de recolección de residuos y afirman que, de contar con el presupuesto necesario, sus cooperativas se podrían hacer cargo del sistema integral de recolección.
En los últimos años, los recicladores urbanos, en su mayoría vecinos de barrios humildes, obtuvieron importantes mejoras al organizarse en cooperativas y generar condiciones laborales acordes a normas mínimas de seguridad e higiene. La FACYR nuclea a muchas de esas cooperativas y, según sus dirigentes, sufren un proceso de precarización creciente. Un ejemplo de esto es el retorno de menores a este trabajo.
Por eso exigimos una inmediata actualización del incentivo; la inmediata incorporación de todos los recicladores inscritos al sistema de recuperadores ambientales; una estructura e infraestructura acorde a la magnitud de la tarea desarrollada y la incorporación de los recuperadores independiente al sistema” agregó el dirigente cartonero en un tono cada vez más elevado.
En la conferencia de prensa se encontraba el ex legislador Adrián Camps, del Partido Socialista Auténtico, aunque el núcleo organizador del evento está vinculado a organizaciones oficialistas como Nuevo Encuentro.
Más allá de la justeza de los reclamos, cabe preguntarse si los mismos serían tales en el caso de llevar las exigencias al Gobierno nacional.