El miércoles 28 de noviembre se realizó una jornada de protesta contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, donde miles de manifestantes se expresaron con actividades en Plaza de Mayo y una movilización al Congreso de la Nación.
Las distintas organizaciones convocantes exigieron el cumplimiento y asignación presupuestaria para la Ley N° 26.485, de Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres: Creación de refugios en todo el país, subsidios y creación de fuentes de trabajo para las mujeres en situación de violencia, asistencia psicológica gratuita para la mujer y sus hijos, que se garantice el cumplimiento efectivo de la exclusión del hogar y la restricción de acercamiento.
A su vez, reclamaron el cumplimiento del protocolo de atención a víctimas de violencia sexual en todo el sistema de salud, el desmantelamiento de las redes de trata y prostitución. Aparición con vida de todas las mujeres secuestradas, no más muertes por abortos clandestinos. Aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, libertad a María Ovando. Destitución de jueces y funcionarios que amparan las violencias y trabajo genuino y vivienda para las mujeres víctimas de violencia.
“Porque tenemos derecho a una vida sin violencia y sin discriminaciones; porque tenemos derecho a la salud, a la educación y la seguridad personales; a la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial; a que se respete nuestra dignidad; a decidir sobre nuestra vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; a la intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento; a recibir la información y el asesoramiento adecuado; a gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad; a gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley; a la igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres y a un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda conducta, acto u omisión que produzca revictimización” afirmaron en el comunicado difundido lo integrantes de la Campaña Nacional por del Derecho al Aborto legal, seguro y gratuito de la Ciudad