|

Clausuran depósitos ilegales y talleres clandestinos en Flores

A raíz de 26 allanamientos ordenados por el Fiscal Luis Cevasco, la Agencia Gubernamental de Control clausuró nueve depósitos por no contar con la respectiva habilitación y once talleres textiles que funcionaban también en forma clandestina.

Los lugares estaban ubicados en las inmediaciones de la Avenida Avellaneda, en los mismos se almacenaba y se confeccionaba la mercadería que finalmente era comercializada en los espacios públicos de esa conocida zona comercial.

“Yo creo que tienen todo el derecho de allanar” afirmó Carlos, uno de los vecinos afectado por el operativo de la Policía Metropolitana. “Cuando se llevaron las cosas, había un montón de gente que se llevó las cosas del patrullero. Robaron la mercadería, la máquina de coser, todo” relató el vecino.

Los inspectores pudieron constatar que gran parte de la mercadería violaba la Ley de Marcas, por lo que se procedió al decomiso de aproximadamente 400 bultos que contenían prendas de vestir, calzados y juguetes. Asimismo se secuestraron 50 máquinas de coser que eran utilizadas en los locales clandestinos.

El Operativo fue realizado de manera conjunta entre la AGC, Dirección de Protección del Trabajo, Policía Metropolitana, personal de Migraciones, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) y la Guardia de Auxilio.

Los allanamientos fueron dispuestos por el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N 11, mientras que el caso es llevado adelante por la Unidad de Investigaciones Complejas de la Unidad Fiscal Oeste, a cargo del Fiscal de Cámara Martín Lapadú.

Las investigaciones previas, encomendadas por el Ministerio Público Fiscal, dieron como resultado la existencia de una posible organización que actuaba de manera coordinada infringiendo sistemáticamente el artículo 83 del Código Contravencional, sumados a los delitos de evasión tributaria y lavado de dinero.

También se pudo constatar que dicha organización trasladaba todos los días esos productos en varios vehículos hacia los puestos callejeros, y al finalizar la jornada las camionetas los recogían y los guardaban en los depósitos allanados y clausurados por la AGC.

En la zona se pudo observar un clima de enfrentamientos entre los vecinos, “se aprovecha la oportunidad para difamarnos”, aseguró otro de los vecinos ante la consulta por las agresiones. “Pedimos que el Gobierno de la Ciudad se flexibilice para que no haya mucha burocracia y se hace un allanamiento que se proceda con cautela y no avasallando. ¿Qué va a pasar con las máquinas? A Veces uno se amanece trabajando para obtener eso. Somos trabajadores, bolivianos que venimos a este país a hacer la patria”.