|

Clausuran locales en una galería y continúa la polémica en Balvanera

Luego del desalojo de los manteros y la presentación de un plan de obras para la zona de Once, se realizó un operativo en una Galería comercial, en Pasteur al 200, denunciada por lo vecinos de la Comuna 3.

Los procedimientos policiales y los anuncios gubernamentales parecen no dar respiro para los vecinos de uno de los barrios más transitados de la Ciudad de Buenos Aires.

La Agencia Gubernamental de Control en conjunto con la Secretaria de Seguridad de la Nación realizaron un importante control en una Galería comercial que vendían artículos de teléfonos móviles. Del Operativo participó personal de Policía Federal, Policía de la Ciudad y AfIP.

Las inspecciones que se llevaron a cabo en Pasteur al 200 dieron como resultado la clausuraron de 9 locales que vendían accesorios para celulares y tecnología. Dichos lugares no poseían habilitación, no contaban con las medidas de seguridad e higiene requeridas, ni la presencia de matafuegos.

El Director Ejecutivo de la AGC, Ricardo Pedace  estuvo presente en la zona y comentó: “Pudimos determinar la peligrosidad con que se están desarrollando las tareas en estos locales ya que no cuentan ni con las mínimas condiciones de seguridad. No hay plano de evacuación, no hay control contra incendios, no están las condiciones elementales mínimas para la seguridad de los propios trabajadores, y esto motiva la correspondiente clausura”.

Uno de los temas confusos tiene que ver con el origen del material decomisado. El Jefe de Gabinete de la AGC Maximiliano Puccio confirmó que era de origen Chino y que no se sabe la manera en la que ingresaron. Esto remite inmediatamente al desplazamiento del Jefe de Aduana José Gómez Centurión.

Además, se clausuró un depósito con mercadería, el cual representaba un peligro para todos los vecinos por la cantidad de material combustible desparramado en todo el predio.

“El compromiso de los vecinos nos impulsa a llegar hasta el final de este circuito mafioso donde el mantero es sólo la cara visible” destacó el diputado nacional de Cambiemos, Marcelo Sorgente, quien se reunió con el Ministro de Ambiente y Espacio Público, Eduardo Macchiavelli y el titular de la Agencia Gubernamental de Control, Ricardo Pedace, para presentarles 136 denuncias aportadas a través de redes sociales.

“Muchos se están volviendo millonarios falsificando mercadería y contratan trabajadores sólo por un plato de comida”, dijo Sorgente y agregó: “Detrás de cada manta se estima que participan al menos 20 personas del negocio ilegal, con diferente grado de conocimiento del delito que se comete”, aseguró.

Según el diputado el mantero, suele ser una de las tantas víctimas de las organizaciones que lo administran. “Las mujeres llegan engañadas a la Argentina y las atan a una máquina de coser para producir mercadería, no pueden salir, las explotan sexualmente y apenas las dejan comer una vez al día y los nenes duermen en cajas de frutas”, indicó Marcelo Sorgente y recordó que el año pasado murieron dos niños cuando se incendió un taller clandestino.

Se están realizando controles en la zona de Balvanera mientras tanto quedan muchas personas sin su fuente de trabajo, tema para el que, hasta ahora no se mostró una solución de fondo.