
El programa perteneciente al Ministerio de Turismo y Deporte busca asistir a instituciones de todo el país a realizar mejoras en su infraestructura durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Más de 700 asociaciones deportivas ya accedieron a “Clubes en Obra”, una herramienta de apoyo otorgada por el Estado Nacional para que puedan llevar a cabo proyectos de refacción, ampliación y mantenimiento de sus instalaciones. Entre sus objetivos están: fortalecer las instituciones, contribuir a su preservación, promover las mejoras edilicias y generar trabajo reactivando la industria de la construcción.
Francisco Chiban, Director de Clubes Argentinos del Ministerio de Turismo y Deporte, le manifestó a Abran Paso que esperan alcanzar a 300 establecimientos más y que calculan que ya se generaron más de 5 mil puestos de trabajo. También explicó que el monto promedio de los subsidios otorgados hasta el momento es de 500 mil pesos y que no hubo ninguna exigencia sobre el fin que le den las organizaciones a ese dinero, aunque sí les dieron opciones a modo orientativo.
“Nosotros fuimos tomando las propuestas y los proyectos que nos fueron llegando, en función de la necesidad de cada una de las instituciones. Por ejemplo, hubo muchos que aprovecharon este parate para remodelar vestuarios, refaccionar algunas canchas, el alambrado perimetral o pintar”, expresó el funcionario. Si bien es un programa que está dentro de la órbita de Nación, la articulación con los municipios y las secretarías de deportes es permanente porque, según explicó Chiban, “hay una territorialidad que tiene cada una de las direcciones provinciales, a la que a veces a nosotros nos cuesta llegar”. De hecho, fue en esos organismos que el Ministerio se apoyó para saber cuáles eran los espacios con más necesidades en este contexto.
En relación al COVID 19, la iniciativa no estaba encasillada en la emergencia sanitaria, sino que lo que tenía por objetivo era aprovechar el parate para que los espacios mejoraran su infraestructura y, a la vez, generen mano de obra en cada una de las comunidades en las que se encuentran. “Entendemos que cada club contrata mano de obra de su barrio, de su pueblo, y eso también dinamiza la economía”, agregó Francisco.
En relación a la vuelta de la actividad, ya tienen un protocolo para aplicar en el retorno a la actividad. Sin embargo, todavía no hay una fecha concreta. “Es muy difícil decir una fecha cierta porque cada uno de los territorios tiene una realidad distinta. Sobre todo en estas últimas semanas vimos que el virus es muy dinámico y las provincias que en un momento parecían que ya tenían el problema resuelto, volvieron a presentar casos. Eso está sujeto a las fases de cada una de las jurisdicciones”, enfatizó.
Nota realizada sobre la base de un informe de Matías Fabrizio.