|

Comerciantes de la avenida Entre Ríos crearon una multitienda online

Es una propuesta lanzada por la Asociación de Comerciantes, Profesionales e Industriales de la Avenida Entre Ríos (AvER), que trabaja hace más de una década en el fortalecimiento de los negocios barriales y de proximidad. Por Juan Manuel Castro.

La Asociación de Comerciantes, Profesionales e Industriales de la Avenida Entre Ríos (AvER) creó una multitienda online para “encontrar a tus comercios amigos de toda la vida” en una sola página web con información detallada, opciones de pago y envío de productos. Está disponible en www.aver.com.ar

Aseguran que la unión del prestigio de negocios con décadas en el barrio y las facilidades del comercio electrónico generará una sinergia provechosa tanto para los comerciantes como para los clientes.  

“Fue un intenso trabajo en conjunto que empezó durante la pandemia y hoy estamos felices de presentar para poder brindarte un mejor servicio cada día: la calidad y buena atención de siempre a sólo un click de distancia”, celebran de esta experiencia innovadora. “Podés recorrer la avenida Entre Ríos desde la comodidad de tu casa las 24 hs del día, los 365 días del año: comprá, retirá tu pedido o recibirlo en tu casa y ganá tiempo para disfrutar”, añaden.

“Queremos que sea un espacio online para comprar fácil en el barrio, que permite ver la oferta de productos, comprar y retirar más rápido y así ganar tiempo para el ocio, con la confianza de estar comprando a los negocios de toda la vida: los negocios de tu barrio más cerca”, enfatizan.

La AvER hace más de 10 años que trabaja “en el fortalecimiento de nuestros negocios y el barrio”. Abarca desde Av. Hipólito Yrigoyen hasta Av. San Juan y desde Virrey Cevallos hasta Sarandí, centrándose en la Avenida Entre Ríos como Centro Comercial a Cielo Abierto.

“Todo el trabajo colectivo nos permitió dar un paso adelante y aumentar nuestro potencial en conjunto por lo que creamos la Multitienda Online AvER para que los comercios del barrio estén juntos en un mismo sitio y potencien su alcance”, explicó Martina Sánchez, de Punto y aparte – Escuela de Crochet.

“Atravesar la pandemia nos dejó claro que teníamos que actualizarnos al mundo online para poder seguir trabajando (tanto venta online a través de un e-commerce como con herramientas de comunicación como Instagram y WhatsApp). Además, nos acercamos más aún a vecinos y vecinas del barrio que por la situación debían hacer sus compras en los comercios de cercanía”, agrega.

Sobre este punto, Andrea Carricaburu, titular de JoinUs Escuela de Idiomas y de Mercería Strass y presidenta de la AvER repasó: “Se gestó en pandemia la idea de la multitienda, pero nosotros veníamos trabajando paso a paso conectando a los comercios de proximidad de la asociación con la idea de que iban a tener que incorporar la venta online, porque había una tendencia importante a que el público consumiera de esa forma”.

Señala que “había una resistencia importante”: “Tiene que ver con la idiosincrasia del comercio de proximidad. En general el comerciante es el que hace todo en el local y planificar la venta online lleva tiempo. Nuestra labor como asociación era gestar ese espacio de pensarse e incorporar la venta online. En eso estábamos cuando nos sorprendió la pandemia”.

“Primero hubo un momento de amargura por no estar preparados para los desafíos en pandemia. Quienes estábamos mejor parados teníamos reuniones donde nos contábamos distintos aspectos: desde los préstamos que podíamos sacar hasta como transitábamos para poder vender, ahí charlando empezamos a hablar de por qué no hacer una tienda online grupal, que iba a ser algo más potente. El centro comercial a cielo abierto devino en multitienda online”, sumó.

Por su parte, Matías Almazare, de la zapatería Baccarat, coincide y afirma que la relación de los negocios locales de la avenida Entre Ríos con el e-commerce es “desigual”: “Algunos asociados tienen una relación bastante desarrollada con el manejo de redes sociales, tienda virtual, Market Place, venta por redes sociales. Hay otros que todavía están iniciando ese recorrido”. 

También afirma que “la pandemia influyó”, porque allí surgió la necesidad “al tener locales cerrados”: “Empezamos a encontrar que era posible tener un sitio virtual donde podamos estar los comercios de Av. Entre Ríos y no tener que estar dependiendo solo del local físico, podemos estar todos los días del año online abiertos con una sucursal funcionando”. 

“Esto expresa una forma de experiencia que para los comercios de cercanía no registra antecedentes: a través del asociativismo logramos concretar una plataforma multitienda donde los comercios del barrio y cercanía pueden estar online”, resalta.

En sus primeras semanas, esta herramienta empezó a rendir sus frutos con la concreción de compras que en otro momento no hubieran sido posibles.

Así cuenta su experiencia Marisol Alvarez Carrera del local Todo Antena: “Fuimos de los primeros en vender en esta plataforma. Nos contactó una chica de Córdoba que estaba interesada en un parlante, mediante la plataforma la contactamos, se hizo la venta, con envió y todo salió genial. Aparte, una chica de villa Adelina también nos contactó por la plataforma porque encontró acá un producto que estaba buscando y no podía conseguir”. “De a poco va creciendo y es un empuje para seguir adelante”, resaltó. 

Sobre ASOER

La Asociación de Comerciantes, Profesionales e Industriales de la Avenida Entre Ríos (AvER) cuenta con una década de trabajo y decenas de negocios adheridos. 

Sobre los beneficios de integrar esta entidad: “Mantenemos actualizados a nuestros miembros con información sobre la actividad comercial y les brindamos asesoramiento legal y contable.  Tenemos un grupo de Whatsapp con 140 comerciantes como herramienta para estar conectados constantemente frente a diversas situaciones diarias”.

“Formamos una Comisión de Seguridad y diseñamos estrategias de seguridad para proteger y acompañar a los comerciantes: avisos de robos, billetes falsos, personas problemáticas, presencia de falsos inspectores. También mantenemos contacto con las comunas, las comisarías de la zona y organismos del Gobierno de la Ciudad”, suman.

Desde lo digital mencionan: “Utilizamos nuestras redes sociales para promocionar y difundir los comercios miembros con publicación de presentación de nuevo miembro, 1 publicación de Story semanal, participación en campañas, sorteos en fechas especiales y difusión de promociones y búsquedas laborales”.

También hay un trabajo en el área de Arte y Cultura a Cielo Abierto: “Para darle vida al Centro Comercial A Cielo Abierto y fomentar la relación con nuestros clientes, creamos el Paseo de la Música: artistas tocando en vivo en la Av. Entre Ríos del 100 al 1100 los sábados desde las 11 hs para acompañar a los clientes y atraerlos a la avenida para realizar compras. Las Bibliotecas al Paso, puestos de libros en comercios para leer, llevar y traer de manera libre”.

“Muchos vivimos hace muchos años en el barrio y trabajamos en la Avenida por lo que somos además vecinos y clientes y queremos ver a la Avenida en todo su esplendor porque sabemos de su potencial como Centro Comercial a Cielo Abierto, no solo porque es una arteria clave en la Ciudad de Buenos Aires sino porque contamos con muchos comercios de diferentes rubros, instituciones educativas, culturales y demás que nos hacen una comunidad muy rica con muchos ejes para seguir creciendo. Además queremos verla linda: queremos a la Avenida al igual que nuestros clientes potenciales y queremos verla bien: con comercios abiertos, comerciantes felices de lo que hacen, orgullosos de sus negocios y trabajo”, enfatizan.

“Brindamos productos para personas que quieren tener más tiempo para disfrutar de su vida comprando en los comercios de cercanía de su barrio que ya conocen de toda la vida y en los que confían, pero quieren ganar tiempo comprando online y luego retirar el pedido listo sin gastar en envíos. Además, ya conocen los comercios, la buena atención, son clientes desde siempre (sus padres y abuelos lo fueron o son) y saben que pueden comprar tranquilos porque hay personas detrás (“atendido por sus propios dueños”), que ante cualquier inconveniente en la compra les resolverán el problema. Quieren a su barrio, que a sus comerciantes les vaya bien y que sigan creciendo porque siempre estuvieron ahí (sobre todo en pandemia) y saben de la calidad, precios y buena atención que los caracteriza”, concluyen en la asociación.  

Contactos para sumarse a AvER: Cel: 11 32094884 Lunes, Miércoles y Viernes de 10:30 a 14:30 Mail: asoc.av.entrerios@gmail.com Instagram: @avenidaentrerios