|

Conflicto sindical en el Puerto de Buenos Aires

20-07-12

Los trabajadores portuarios reclaman contra los despidos que se suceden en el sector originados por una baja en la actividad causada por el cierre parcial de las importaciones. Pancho Montiel, titular de la Agrupación Portuarios de Pie afirmó en Abran Paso que el único interés que nosotros tenemos que defender es el de los trabajadores.”

 

“Cualquier medida que tome el gobierno desde la Secretaría de Comercio, lo primero que debe hacer es ver cómo va a repercutir entre los trabajadores” advierte el histórico dirigente de los portuarios porteños. “Ese es el punto, me parece, que nosotros estamos obligados a analizar. Porque el único interés que nosotros tenemos que defender es el de los trabajadores. Debe existir una garantía de jornales que le permita a los trabajadores portuarios de los depósitos fiscales, ya que ahí hacen lo que quieren los patrones, y en la ribera del puerto de Bs As la absoluta tranquilidad que cualquier medida del Gobierno no va a afectar los ingresos de los trabajadores, porque todo lo demás es verso. Nosotros para hacer que los trabajadores no tengan ninguna intranquilidad y no sean utilizados en una interna de Moyano contra Cristina, nosotros debemos pedirle que los sueldos de los trabajadores y sus garantías, eso sea intocable para nuestros queridos compañeros, que trabajan todo el día para llevar el pan a sus hogares”.

 

El titular del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA), Juan Corvalán, aclaró que los trabajadores afiliados a su sindicato no participan de la medida de fuerza, pero confirmó que participará de la reunión prevista para esta tarde con el secretario de Comercio Interior ya que comparte los reclamos de los trabajadores afectados.

Por su parte, Montiel afirma que “hay que llamar a los trabajadores, hacer una asamblea y discutir. Para que las empresas les paguen la garantízación a los trabajadores que están dentro de los depósitos fiscales que nos corresponden al SOPA como gremio portuario que dirige Juan Pedro Corvalán. A ese hay que darle la garantía de jornales, y no alimentar a cuatro que manejan los puertos”.

 

 

“Desconfiamos de Moreno”

Como relata Pancho Montiel, la figura del secretraio de Comercio  Moreno es clave. “Nosotros no conocemos profundamente la medida de Moreno, nosotros creemos que él hace lo que dice Cristina. Y nosotros no estamos de acuerdo en nada, porque Moreno lo que hace es atropellar a los trabajadores del INDEC, mete patotas, y este gobierno siempre hace lo mismo: te amaga por izquierda y te pega con la derecha, y te tumba. Nosotros cuando vinieron las cuestiones de YPF, como lo hablamos con los dirigentes y la masa obrera portuaria, dijimos que estamos de acuerdo con la recuperación, pero que esta medida es insuficiente. Y es así, porque no estamos ante un gobierno nacional y popular que va a re-estatizar las empresas del Estado que Menem entregó, porque hay muchos trabajadores que están esperando con el colador llenó de fideos vencidos y ellos nunca van a re-estatizar ni los ferrocarriles, ni los teléfonos, ni los puertos ni YPF, no lo hacen. Es únicamente un sueño de algunos compañeros nuestros del movimiento que son peronistas, y son del Frente para la Victoria, con los que charlamos y dialogamos fraternalmente todos los días, como lo hacemos con todos nuestros queridos compañeros del movimiento obrero. No van a re-estatizar, porque este gobierno ha mantenido intacta la estructura neo-liberal que creó el menemismo.  Acá no hay empresas re-estatizadas, y lo que yo pienso de Moreno es lo que piensan todos ellos, que tienen un doble discurso y que apretan un poquito, pero que realmente siguen estando los intereses del país en manos de los monopolios, esto es lo que yo pienso, esto no es un gobierno ni nacional ni popular, pero que los dirigentes sindicales de la CGT tampoco defienden a los trabajadores”.