En el marco del proceso electoral que se desarrolla en Argentina, el Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los Espacios Marítimos e Insulares Correspondientes, establecido por la Ley 27.558, se pronunció ante las recientes declaraciones efectuadas por figuras políticas que aspiran a ocupar cargos de relevancia en la conducción del país.
El Consejo, conformado por representantes de diversas fuerzas políticas, académicos, especialistas en derecho internacional, ex combatientes y autoridades de la provincia de Tierra del Fuego, tiene como objetivo contribuir a generar consensos políticos y sociales para el ejercicio pleno de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes.
En este contexto, el Consejo observa con preocupación las declaraciones emitidas por el Diputado Nacional y candidato presidencial Javier Milei, así como por la candidata a Diputada Nacional, Diana Mondino, ambos representantes del espacio político “La Libertad Avanza”. Ambos aspiran a ocupar posiciones de relevancia en la política exterior de Argentina.
Es importante recordar que la posición histórica de la República Argentina nunca ha consentido la ocupación ilegítima de parte de su territorio, considerando como única contraparte en la controversia de soberanía a las Islas Malvinas al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas resalta que las Naciones Unidas han caracterizado la cuestión de las Islas Malvinas como un caso especial de descolonización, que involucra una disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido.
Esta disputa debe resolverse mediante negociaciones bilaterales entre las dos partes, teniendo en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas. No existe en las Islas Malvinas un pueblo subyugado con derecho a la libre determinación, como establece el derecho internacional.
El Consejo subraya que el conflicto del Atlántico Sur de 1982 no modificó la naturaleza de la disputa de soberanía entre Argentina y el Reino Unido, y que la única forma de poner fin a este caso de descolonización es a través de la negociación pacífica.
Asimismo, se enfatiza la importancia de mantener una política exterior coherente a lo largo del tiempo y a través de los distintos gobiernos democráticos para recuperar, de acuerdo con el derecho internacional, el pleno ejercicio de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes. Esta política debe tener en cuenta los intereses de los habitantes de las Islas y el compromiso constitucional de Argentina con el respeto a su modo de vida.
El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas reafirma la importancia de preservar el consenso político democrático en torno a esta cuestión, tal como se establece en la disposición transitoria primera de la Constitución Nacional de Argentina. Esta disposición ratifica la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur como parte integral del territorio nacional, y establece la recuperación de estos territorios como un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino.
La Declaración emitida por el Consejo será remitida a las autoridades de los tres poderes del Estado, a los candidatos a cargos electivos, a las instituciones representativas de la sociedad civil y al conjunto del pueblo argentino.
El Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas reitera su compromiso de trabajar en pos de la defensa de la soberanía argentina sobre las Islas del Atlántico Sur y los espacios marítimos circundantes, en el marco del derecho internacional y el respeto a los intereses de sus habitantes.