|

Coronavirus. La principal estrategia es la detección temprana y el control de los casos posibles

El coronavirus COVID-19 es una familia de virus conocida por causar enfermedades respiratorias. Los síntomas más comunes son fiebre, tos y dolor de garganta. En algunos casos puede provocar dificultad respiratoria más severa y neumonía, requiriendo hospitalización.

Puede afectar a cualquier persona, principalmente a adultos mayores de 65 años y personas con afecciones preexistentes (como hipertensión arterial, diabetes, etc.).

Las personas que están más expuestas son quienes viajaron recientemente a zonas de transmisión sostenida (Europa, Estados Unidos, Irán, Japón, China y Corea del Sur), o quienes hayan estado en contacto con casos confirmados de COVID–19.

Para los pasajeros que ingresan al país proveniente de zonas con transmisión de coronavirus se están ejecutando acciones específicas:

– Ante la sospecha de casos: La Dirección Nacional de Sanidad de Fronteras (aeropuertos / puertos / paso fronterizo): Colocará barbijo al paciente y procederá a trasladarlo un sitio de atención adecuado. Derivará al paciente a través del Servicio de Emergencias Prehospitalarias (ambulancia) del Aeropuerto/ Puerto. Cada Aeropuerto/Puerto/Paso Fronterizo, tiene definido, según la jurisdicción, el hospital de derivación del paciente.

– Ante la posibilidad de que ingreso al país personas infectadas, asintomáticas, en periodo de incubación, se insta a todos lo pasajeros a permanecer en el hogar por 14 días y no concurrir a lugares públicos o actividades con otras personas.

Frente a la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), efectuar una consulta inmediata al sistema de salud, no auto medicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica (en CABA el 107) para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.

– Las personas que hayan estado en contacto con casos confirmados, deberán seguir las recomendaciones de consulta y aislamiento hasta tanto se confirme si contrajo o no la enfermedad.

Medidas de prevención para el coronavirus COVID-19 emitidas por el Ministerio de Salud:

Las medidas deben ser adoptadas como prácticas estándar para la prevención de infecciones respiratorias tales como gripe, coronavirus, entre otros, que se transmiten por gotas de saliva al hablar, toser y estornudar; y que contaminan superficies y objetos en un área de circunferencia de aproximadamente un metro.

  • Lavarse frecuentemente con agua y jabón o utilizar soluciones a base de alcohol.
  • Cubrirse la nariz y la boca con el pliegue interno del codo o usar un pañuelo descartable al estornudar o toser.
  • Ventilar los ambientes.
  • Limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
  • No automedicarse.
  • Consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones de la ciudad, para saber cómo hacer correctamente la consulta.

El martes pasado, el presidente Alberto Fernández, luego de una reunión interministerial, anunció que la cuarentena de 14 días para las personas que volvieron de países con alta circulación del cornavirus pasará de ser “voluntaria a obligatoria”, y quienes no cumplan el aislamiento estarán “incurriendo en un delito”. En las próximas horas definirán los detalles para garantizar el acatamiento de esa medida.

“La persona que cumple la cuarentena de 14 días después de viajar tiene la obligación de quedarse y recluirse en soledad en su casa” y “si no la cumple, estará incurriendo en un delito que pone en riesgo a la salud pública”, sostuvo el presidente.

Desde el Ministerio de Salud se está evaluando nuevas medidas a seguir frente a diferentes eventos que se están organizando en el país.