|

CORTE ESTUDIANTIL Y DOCENTE LA AVENIDA CANTILO

A veces parece otro distrito, cómo si la acción del hombre, de manera inconsciente, hubiera determinado, que no sea parte de la traza urbana que compone la Ciudad de Buenos Aires. Junto al rio, en uno de los lugares más cotizados de la ciudad se encuentra Ciudad Universitaria.

A veces parece otro distrito, cómo si la acción del hombre, de manera inconsciente, hubiera determinado, que no sea parte de la traza urbana que compone la Ciudad de Buenos Aires. Junto al rio, en uno de los lugares más cotizados de la ciudad se encuentra Ciudad Universitaria.

Quienes la visitan por primera vez resaltan el pánico que sienten cuando escuchan y observan llegar los aviones que se preparan para aterrizar en Aeroparque. Por más aislada que parezca se trasladan allí todos los días más de 35 mil estudiantes, docentes e investigadores y conforman un ecosistema social que nada tiene que envidiarle a la segunda reserva ecológica que se encuentra allí según lo determinó una ley sancionada por la Legislatura de la Ciudad.

Al aislamiento geográfico debemos sumarle el institucional, la vida política en estos aglomerados académicos suele tener sus propias dinámicas y resulta nada despreciable para números sectores políticos. Además de superar en lo cuantitativo a varias ciudades y hasta a algunas provincias se trata de la usina de producción intelectual más importante de la región, la formadora de los responsables de determinar el destino de la sociedad.

Los estudiantes no estuvieron al margen de los conflictos que atraviesan los docentes de la Universidad de Buenos Aires y en el marco del paro, desde el Centro de Estudiantes de Arquitectura y Diseño y el Centro de Estudiantes del CBC Ciudad realizaron aplausazos en el turno noche y tarde con cátedras del CBC. Además, el jueves 19/6 junto a estudiantes y docentes de Exactas y cátedras de Diseño Gráfico, luego de un gran aplausazo por la facultad, en asamblea decidieron cortar dos carriles de la Av. Cantilo.

A su vez materias del CBC Ciudad como Biología, Sociedad y Estado y Semiología también pararon. Están programadas más medidas esta semana. A su vez reclaman más becas, que luego de 4 movilizaciones se empezaron a dar pero por las restricciones impuestas por las autoridades del año pasado que daban 1500 por cuatrimestre esta vez fueron otorgadas 300 aproximadamente. La facultad de Arquitectura y Diseño está atravesada por el recorte de presupuesto de 2,6 millones hecho por las autoridades de la UBA y de la FADU.

Para mostrar que no son ajenos a la realidad de la Ciudad y el país, los habitantes del eco sistema universitario salieron a la ciudad y mostraron cuáles son sus planteos.