|

Denuncian “levantamientos” a personas en situación de calle de la Comuna 3

El Observatorio para la defensa de los Derechos Humanos de Balvanera y San Cristóbal rechazó el operativo impulsado por el Gobierno Porteño en el marco de las medidas tomadas por el G20.

El Observatorio para la Defensa de los Derechos Humanos de la Comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal) rechazó el operativo impulsado por el Gobierno porteño en el marco de las medidas tomadas por el G20.

“Organizaciones y vecines de los barrios de Balvanera y San Cristóbal denuncian que a partir del 29 de noviembre, hasta el 2 de diciembre -coincidente con el inicio del G20- se retiraron a las personas solas y grupos familiares en situación de calle”, denunciaron desde el Observatorio.

Se trata de un grupo importante de la población que está “en crecimiento considerable, se instalan en la zona de Once, Abasto y Congreso, expulsades por la situación de exclusión que el gobierno nacional y local provocan y profundizan con sus políticas neoliberales”.

Desde el Observatorio Para la Defensa de los Derechos Humanos de la Comuna 3 reclamaron a las autoridades del Gobierno de la Ciudad saber por qué y dónde los llevaron. “Hace mucho tiempo que se les invisibiliza y hasta la fecha se les niega una verdadera asistencia integral, que valore a estas personas como sujetos de derecho, al igual que al resto de la población”, afirmaron.

Muchos vecinos conviven con ellos, interactuar y  son parte de nuestra su vida cotidiana. “Hay una realidad que se ignora a extremos tan contundentes que marcan el cambió de época, de sociedad que debe iniciar un camino de recuperación de su entramado social y sus mejores prácticas solidarias ante el individualismo”, destacaron.

El Observatorio calificó la medida del oficialismo como “política cruel y autoritaria, fueron barridos de la escena cotidiana porque sobraban en un contexto mediático y global”.

Denunciaron que la situación se vincula a un contexto en el cuál “se recortan los programas sociales que dan respuesta a las necesidades básicas de quienes son ignoradxs por este sistema depredador”. También destacaron el cierre de comedores comunitarios ya que “repercute de lleno en la subsistencia de les más vulnerables de nuestra patria”.

Balvanera es escenario de múltiples situaciones de exclusión. Personas en situación de calle, vendedores ambulantes, mujeres obligadas a prostituirse son solo algunos de los contextos que se viven a diario. Los vecinos deben ser solidarios y exigir al Estado que ayude a estas personas para que puedan mejorar sus condiciones.