|

Derechos contra el narcotráfico

Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires presentó el Observatorio de Derechos de las Víctimas del Narcotráfico y anunció que durante este semestre se va a trabajar en la elaboración de dos informes, uno sobre el paco y el otro acerca de la nocturnidad y las drogas sintética.

La presentación se realizó viernes pasado en la sede de la Defensoría del Pueblo ubicada en Avenida Belgrano 673 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con la participación de funcionarios, especialistas en la materia, miembros de la Justicia, dirigentes de diversas fuerzas políticas y  representantes religiosos y de movimientos sociales,

Los organizadores del evento intentaron evitar toda manifestación que pueda mostrar favoritismo de una voz por encima de otras. La disposición de una mesa redonda, sin una cabecera visible fue el primer síntoma de ello. La composición heterogénea de la misma constituyó otra de las manifestaciones visibles de tal intención. “Sabemos de las dificultades que vamos a tener por los diferentes pensamientos que hay. En algunos casos hay confrontación. Pero ahí está la virtud de asumir con responsabilidad esta heterogeneidad” afirmó el Defensor del Pueblo, Alejandro Amor a Abran Paso.

Además del Defensor del Pueblo, en la mesa estuvieron la titular del Observatorio Laura Marrazzo; el juez federal Sergio Torres; el presidente de la Pastoral Social porteña, Carlos Accaputo; los legisladores porteños Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Gabriel Fucks (Frente para la Victoria) y Francisco Quintana (PRO); el procurador de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Astarloa; el fiscal general de la Ciudad, Luis Cevasco; el abogado Guillermo Marconi; el director de investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina, Agustín Salvia; la responsable del Observatorio Argentino de Drogas, Verónica Brasesco; Marta Gómez, del Movimiento Madres en Lucha contra el Paco; y representantes del Centro Islámico de la República Argentina (CIRA), de la SEDRONAR y de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH).

El observatorio tiene como objetivo producir información actualizada, completa, útil y estratégica para el enriquecimiento y diseño de políticas públicas orientadas al control del narcotráfico y al abordaje integral e interdisciplinario del consumo problemático de sustancias psicoactivas.

En base a estos objetivos se propone presentar dos informes uno sobre el paco y el otro sobre drogas sintéticas y nocturnidad antes de fin de año.

“Se trata de dos situaciones muy duras para la sociedad que nos obligan a todos a discutir, a defender las posiciones que uno tiene, pero a saber escuchar a los demás y tratar de construir un instrumento que sirva después para aplicar políticas públicas desde el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires o desde los organismo que correspondan” finalizó el Defensor del Pueblo.