Todas estas denuncias han sido recopiladas y sistematizadas en el “Mapa de la rata” y han sido puestas a disposición para abordar la problemática, lo cual ha tomado conocimiento público. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la situación ha ido en aumento y las denuncias que inicialmente surgieron en las escuelas se han extendido a vecinos, comerciantes, centros de jubilados e instituciones deportivas. El rápido ciclo reproductivo de las ratas dificulta aún más el combate y control de la plaga, requiriendo una vigilancia y monitoreo periódico en las áreas afectadas.
En la Comuna 3, donde se concentra una gran cantidad de comercios y locales gastronómicos, los comerciantes han expresado su preocupación por la falta de notificaciones de operativos de desratización o saneamiento del hábitat donde desarrollan su actividad. Esto ha generado inquietud entre los residentes y negocios de la zona, dado que las ratas son agentes de transmisión de enfermedades peligrosas para la salud humana.
Entre las enfermedades que pueden transmitir las ratas se encuentran el hantavirus, tularemia, peste bubónica, salmonelosis y tifus, todas ellas potencialmente mortales y de preocupante propagación.
Ante esta situación, la diputada propone la aprobación de un proyecto de resolución que insta al Poder Ejecutivo a través de los organismos correspondientes a proporcionar información sobre el control de plagas de ratas en la Comuna 3. Los puntos clave del proyecto incluyen:
- Informar sobre la recepción de denuncias o pedidos de desratización por parte de los vecinos de la Comuna 3 durante el último semestre y el medio utilizado para realizar las denuncias.
- Detallar la cantidad y ubicación de los operativos de desratización llevados a cabo en el último semestre en el polígono comprendido por la Comuna 3 y si responden a las denuncias recibidas.
- Informar sobre los operativos de desratización realizados en edificios públicos en el territorio de la Comuna 3, incluyendo escuelas, jardines y otros organismos, proporcionando fechas y detalles de los mismos.
- Indicar si se prevé realizar un monitoreo de la situación y la implementación de un plan de contingencia para el control efectivo de esta plaga.
Ante la urgente necesidad de abordar esta problemática que afecta la salud y bienestar de la comunidad, se espera que el Poder Ejecutivo tome medidas adecuadas y responda a las inquietudes planteadas por la diputada en este proyecto de resolución. La protección de la salud pública y el control de plagas son aspectos fundamentales para garantizar una mejor calidad de vida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.