Ante esta situación crítica, el diputado Juan Pablo O’Dezaille ha presentado un proyecto de resolución en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de obtener respuestas claras y tomar medidas efectivas para garantizar la seguridad en el sistema de transporte subterráneo.
El proyecto de resolución, compuesto por diez artículos y una serie de fundamentos sólidos, busca esclarecer la gestión del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) en relación con el asbesto en el Subte. A continuación, se detallan los puntos clave del proyecto:
Fecha de Conocimiento del Asbesto: El proyecto solicita que el GCBA revele la fecha en la que tomó conocimiento de la presencia de asbesto en la red de subterráneos y proporcione informes técnicos y documentos administrativos relacionados.
Empresas Involucradas: Se requiere una lista de todas las empresas que han participado en la remoción de asbesto desde el descubrimiento hasta la fecha.
Relevamiento del Asbesto: El proyecto pregunta si el GCBA ha realizado un relevamiento de la cantidad de asbesto en la red de subterráneos y, de ser así, se solicitan los resultados.
Inspecciones y Condiciones de Salubridad: Se pide información sobre las inspecciones realizadas por la Autoridad Administrativa del Trabajo del GCBA y su criterio sobre las condiciones de salubridad en el Subte.
Manejo de Residuos Peligrosos: El proyecto exige detalles sobre quién está registrado como titular del asbesto en el Subte, si se ha solicitado autorización para el tratamiento “in situ”, y la documentación relacionada con el manejo de residuos peligrosos.
Adquisición de Nuevas Formaciones: Finalmente, se pregunta cuándo se llevará a cabo la adquisición de nuevas formaciones para las líneas B y E, según lo previsto en el Presupuesto 2023.
El diputado O’Dezaille fundamenta su proyecto en la preocupación por la salud pública y la seguridad de los trabajadores y usuarios del Subte. Destaca que la denuncia inicial sobre la presencia de asbesto provino de los propios trabajadores, quienes han sufrido las consecuencias de la exposición a este material cancerígeno.
Además, menciona que ya se han registrado tres muertes de trabajadores relacionadas con la exposición al asbesto, y otros siete trabajadores actualmente padecen cáncer debido a esta misma causa. La situación ha llevado a la realización de una audiencia pública en la legislatura, donde se discutió la peligrosidad de la situación y la necesidad de tomar medidas inmediatas para reducir la exposición de los trabajadores a este material.
La presencia de asbesto en el Subte no solo afecta a los trabajadores sino que también representa un riesgo potencial para los usuarios y los residentes cercanos a las estaciones. Los techos en mal estado en áreas públicas pueden liberar fibras de asbesto, lo que aumenta aún más la preocupación por la salud pública.
Este proyecto de resolución busca arrojar luz sobre un problema de salud pública importante y garantizar que se tomen medidas efectivas para proteger a quienes utilizan el Subte de Buenos Aires a diario.