|

Docentes por más presupuesto educativo y aumento de asignaciones familiares

La Unión de Trabajadores de la Educación movilizó a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para exigir el aumento de las asignaciones familiares y del presupuesto de la educación pública en la Ciudad.

Cien delegados del sindicato docente, junto a algunos miembros de ATE organizaron una concentración en el parlamento de la Ciudad para denunciar que mientras el PRO votó a nivel nacional el aumento de las asignaciones familiares en la Ciudad las mantiene congeladas hace más de dos años.

“Esta concentración es el inicio de una play de lucha por el aumento del presupuesto educativo” declaró Guillermo Parodi, Secretario Adjunto de UTE. El gremialista agregó que “4000 niños se quedaron sin bacante en el nivel inicial, faltan escuelas secundarias en la zona sur, además hay que ampliarlas para garantizar la inclusión y la obligatoriedad de la escuela secundaria”

Además afirmaron que el gobierno de Macri en 5 años redujo el presupuesto educativo en más de un 6% ya que pasó del 26,3% en el 2010 al 20,5% en el 2015. Por otro lado consideraron que ante el reclamo por políticas públicas que garanticen los derechos de niños, niñas y adolescentes la única respuesta del Gobierno porteño fue el descuento por día de paro.

Consultado sobre las posibilidades que existen de que se incluyan sus demandas en el presupuesto de la Ciudad, Parodi consideró que “los legisladores de la oposición vienen tomando lo que nosotros les planteamos, pero el PRO se niega sistemáticamente a aumentar. Esperemos que no siga bajando porque si sigue aumentando la matricula de la escuela pública vamos a estar en un serio problema. Si nuestros reclamos no son atendidos vamos a evaluar medidas de fuerza junto a la comunidad porque siempre tratamos de que esto no sea solo un reclamo docente”

Docentes y trabajadores estatales expresaron su rechazo a los 20 millones de pesos en subsidios que el gobierno porteño invierte  en empresas de grúas, para el acarreo de autos, mientras año a año persiste el problema de vacantes en las escuelas y hay constantes problemas de infraestructura en los establecimientos de la zona  sur de la ciudad.

Un documento de la asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) muestra cómo el Gobierno de la Ciudad destina más fondos a realizar gastos superfluos o no prioritarios, que a cumplir con derechos básicos como la educación y la vivienda.

El Secretario General de UTE, Eduardo López, expresó: “Desde UTE venimos reclamando que por lo menos se garantice un 30% de inversión educativa para resolver los problemas de la educación pública que ellos mismos generan con las políticas de desinversión”. Y agregó: “En lugar de privilegiar los negocios de empresas como las de  acarreo Macri debería ser coherente con lo que votaron sus Senadores a nivel nacional y aumentar semestralmente las asignaciones familiares del Distrito que él gobierna”.

Los docentes anunciaron una movilización para el 27 de agosto a la Jefatura de Gobierno junto a las familias y trabajadores de la salud para reclamar políticas publicas de niñez y de infancia en la Ciudad.