|

Dos predios para la Parroquia de San Cristóbal

La diputada porteña María Luisa González Estevarena presentó un proyecto para otorgar "a la Parroquia e Instituto San Cristóbal del Arzobispado de Buenos Aires, el uso a título precario y gratuito, por el término de veinte (20) años, de los predios de dominio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ubicados en la calle Cochabamba 2614/18 y avenida Jujuy 1319/21".

Según los fundamentos del proyecto, el objetivo es someter a consideración de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un proyecto de ley, por el que se propicia otorgar  el uso a titulo precario y gratuito, por el termino de veinte (20) años al Instituto San Cristóbal (A-401), situado en la Comuna 3 de la Ciudad Autónoma de Buenos aires sobre la avenida Jujuy 1241. 

Fue fundado el 01 de abril de 1953 como un colegio comercial de turno mañana y en el año 1999 sumó a sus tareas el turno tarde con el mismo plan de Perito Mercantil permitiendo que muchos otros jóvenes del Barrio de San Cristóbal y alrededores pudieran ser parte de la Comunidad Educativa. El mismo cuenta con tres niveles de enseñanza: inicial, primario y secundario y los mismos alumnos son los que utilizan el predio ubicado en la calle Cochabamba 2614/16/18 y avenida Jujuy 1319/21de esta Ciudad, nomenclado catastralmente como Circunscripción 8, Sección 30, Manzana 92, Parcelas 1, 2 y 41, respectivamente con fines recreativos y de formación humanística. 

El vinculo entre la Parroquia e Instituto San Cristobal y los Organismos deliberantes de la Ciudad de Buenos Aires respecto a la administración y disposición de bienes inmuebles de la misma datan del año 1995, donde se le otorgó a este mediante la Ordenanza Nº 50.301, el permiso de uso gratuito e intransferible del predio sito en la avenida Jujuy 1301/09, nomenclado catastralmente como Circunscripción 8, Sección 30, Manzana 92, Parcela 1, con destino exclusivo al funcionamiento del Centro Recreativo para Ancianos.

En cumplimiento de lo establecido por la Ordenanza Nº 50.301, se procedió a labrar el Acta de Entrega, la que devino de imposible cumplimiento, en virtud de encontrarse ocupado el predio por intrusos.

El 26 de agosto de 1998, la Dirección General de Administración de Bienes, notificó a la Parroquia de San Cristóbal que podía tomar posesión del mismo, habiéndose constatado su desocupación. 

Mediante Cédula de Notificación N° 36 de fecha 17 de marzo de 1999, la ex Comisión de Verificación del Estado de Ocupación de los Bienes del Dominio Público de la Ciudad de Buenos Aires, requirió a la Parroquia de San Cristóbal su presentación ante la misma, atento su condición de ocupante de un bien de dominio público de la Ciudad de Buenos Aires.

Como consecuencia del requerimiento efectuado, el 20 de abril de 1999 se presentó la citada Entidad ante la ex Comisión de Verificación del Estado de Ocupación de los Bienes del Dominio Público de la Ciudad de Buenos Aires la que, del estudio de los antecedentes y elementos aportados concluyó, mediante Acta N° 23 de fecha 14 de septiembre de 1999, que la Parroquia de San Cristóbal cumple acabadamente con el objeto del beneficio otorgado por Ordenanza N° 50.301, no resultando por lo tanto aconsejable la recuperación del inmueble hasta no tener destino cierto para el predio de que se trata.

El 26 de marzo de 2002, mediante Resolución 786, se autorizó la continuidad del permiso de uso gratuito e intransferible a favor de la Parroquia San Cristóbal la parcela identificada bajo nomenclatura catastral Circunscripción 8, Sección 30, Manzana 92, Parcela 1, ubicada en la Avenida Jujuy 1301/09.

La Parroquia San Cristóbal requirió el otorgamiento de un permiso de uso gratuito respecto de las parcelas N°. 2 y 41 de la Manzana 92, Sección 30, Circunscripción 8 ubicadas, respectivamente, en las calles Cochabamba 2614/16/18 y avenida Jujuy 1319/21, colindantes a la concedida a su favor por Ordenanza Nº 50.301.

El 30 de diciembre de 2004, mediante Decreto 2.419, se otorgó a la Parroquia San Cristóbal, por el termino de cinco (5) años, a contar desde su efectiva entrega, un permiso de uso gratuito e intransferible sobre los predios ubicados en la calle Cochabamba 2614/16/18 y avenida Jujuy 1319/21 nomenclados catastralmente como Circunscripción 8, Sección 30, Manzana 92, Parcelas 2 y 41, respectivamente.

Desde el día 4 de Septiembre del 2020 el citado predio en el párrafo anterior cuenta con un Acta de Entrega, suministrada por la Dirección General Administración de Bienes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, considerándose la misma una extensión en carácter tenencia precaria y gratuita de los Permisos de Usos Precario y Gratuito que el Instituto San Cristóbal a través del Arzobispado de la Provincia de Buenos Aires detentaba de una última cesión en el año 2015 por el termino de cinco (5) años.

A partir de la toma de posesión de los inmuebles referenciados, el Instituto transformo un baldío de aproximadamente 499m2 en la instalación de un polideportivo que consta de dos vestuarios y una cancha con alumbrado LED.

Todo ello le demandó al permisionario una inversión de más de tres (3) millones de pesos, producto de la readaptación del terreno, rellenos y construcciones realizadas.

Cabe destacar que el mismo es utilizado para el desarrollo de actividades curriculares de educación física, actividades escolares y como punto de encuentro en los planes de evacuación del Instituto. 

A su vez es empleado por distintos grupos parroquiales que funcionan los fines de semana. Y desde el año 2022 tras un acuerdo con el CESAC n° 45, ubicado en la parcela lindera al polideportivo, las instalaciones son cedidas para la realización de distintos talleres como gerontología y clases de patín.

La institución también tiene dentro de sus proyecciones la construcción de un tinglado para poder llevar a cabo todas las actividades en el polideportivo sin necesidad de ser suspendidas por factores climáticos.