
El encuentro se realizó en la Subsede Comunal 3, ubicada en Sarandí y Cochabamba.
El integrante de la Mesa Promotora Guillermo Musso detalló los temas que se abordaron en el encuentro: Lectura del acta del mes anterior, informe de gestión del presidente de la Junta Comunal, seguridad, uso indebido del espacio público, reclamos varios y declaración de apoyo.
La ausencia del informe de gestión del presidente de la Junta Comunal, Carlos Breyaui, fue una de las cuestiones principales.
Quienes participaron manifestaron su rechazo por la ausencia a la reunión mensual del presidente de la Junta Comunal Carlos Breyaui, a quien le habían solicitado por escrito que sea parte de la reunión y de cuenta de su informe semestral de gestión, tal como indica la Ley de Comunas.
“No vino y no envió el informe. Es un tema que quedó pendiente”, afirmó Guillermo Musso, integrante de la Mesa Promotora del Consejo Consultivo Comunal, en diálogo con Abran Paso.
Otro tema que se trató fue la preocupación por el “uso indebido del espacio público en la zona de Once”, en referencia a la presencia de manteros en las veredas.
Se resolvió que la Comisión de Seguridad del Consejo Consultivo tenga un encuentro con las federaciones de comercio de la zona de Balvanera para hacer un relevamiento de la zona y que, en función de ese contacto, se establezca cuáles son las principales preocupaciones y se elabore un informe que se de a conocer en la próxima reunión.
También se decidió establecer una declaración de apoyo a la organización Caminos Solidarios por trabajo de ayuda a personas en situación de calle. La ONG realiza recorridas nocturnas por Balvanera y reparte comidas en la zona que recorren los voluntarios.
Una vecina manifestó preocupación por el estado del viaducto de la calle Jean Jaures porque “es muy difícil transitar de noche por la falta de iluminación”. La bandalización de las luminarias es constante. El Consejo Consultivo tomó el reclamo y exigió una solución para que se convierta en una zona apta para poder circular.
Otro vecino reclamó la presencia de campanas verdes en Pasteur al 100 porque hay muchos negocios gastronómicos que arrojan productos que podrían ser utilizados para reciclar.
Por último, se puso de relieve la situación del galpón del Parque de la Estación. Hay preocupación porque, a un mes de su inauguración, no se designó un administrador y se comprobó el robo de tres computadoras en la biblioteca.