|

En Buenos Aires se necesita un salario de $19221 por mes para llegar a la canasta familiar

Según el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires un hogar necesita casi veinte mil pesos por mes para poder vivir.

Las estadísticas muestran un incremento de casi mil pesos con respecto a los datos publicados en mayo. Los mismos eran de  $18297. El cálculo de la variación inter anual asciende a un 44 %. En tanto el aumento en lo que va del año asciende a un 25 %.

Los empleados de la institución informaron que también aumentaron los niveles de recaudación por lo que no debería verificarse aumentos salariales inferiores a la medición de la inflación en la Ciudad de Buenos Aires.

“Esto refleja lo regresivo del sistema tributario, casi todo lo paga el impuesto al consumo por eso la inflación genera un aumento en la recaudación” afirmó Martín Rampoldi, delegado de la Junta Interna de ATE INDEC Ciudad en diálogo con Frecuencia Zero.

El INDEC de la Ciudad de Buenos Aires informó que la evolución de los precios de Bienes y Servicios en mayo, ambas agrupaciones mostraron alzas similares, de 4,9% y 5,1%, respectivamente.

El comportamiento de los Bienes respondió fundamentalmente al alza de los precios de los combustibles para el automotor, los cigarrillos, y los alimentos (entre los cuales se destacaron las subas en las verduras, los lácteos y los panificados). A su vez, se registraron incrementos en los valores de las prendas de vestir y de los medicamentos.

Por su parte, los Servicios reflejaron los ajustes en el valor del servicio de agua corriente, junto con el arrastre que dejó el incremento de las tarifas de transporte público de pasajeros (colectivo y tren). Le siguieron en importancia los aumentos en las expensas, en la comida fuera del hogar, en los servicios educativos y en el abono de telefonía fija residencial.

El mayor ritmo de aumento interanual del Nivel General respondió principalmente a la dinámica de los precios de las divisiones Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, bebidas alcohólicas y tabaco

Por segundo mes consecutivo, la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue la principal responsable de la suba interanual del Nivel General como resultado de los ajustes en las tarifas de los servicios públicos.