Este proceso, aprobado en la Asamblea del 28 de julio de 2023, busca abordar las inquietudes y reclamos de los vecinos de la Comuna 3. En la primera reunión, representantes del CCC3 dialogaron con funcionarios de la Dirección de Antropología Urbana sobre diversas problemáticas, como la falta de espacios verdes, la proliferación de construcciones, edificaciones que exceden las alturas permitidas, terrenos baldíos y la situación bajo la autopista, entre otras. Los profesionales de la DGAU compartieron información recabada durante recorridas por los barrios de Balvanera y San Cristóbal.
La segunda reunión se centró en el Código de Urbanización (CUr) de 2018 y la Ley 6641, sancionada el 11 de mayo de 2023, que impacta directamente en el barrio de San Cristóbal. Se discutió una posible modificación al Código que reduciría la capacidad constructiva, revirtiendo el aumento introducido en 2018. Esto tendría implicaciones significativas en la renovación urbana y en la preservación de espacios verdes.
En este sentido, se informó que la capacidad constructiva disminuiría de 52,000 m² a 39,000 m², afectando la rentabilidad de demoliciones y promoviendo un cambio en la dinámica constructiva. Además, se abordó la posibilidad de incorporar el concepto de saturación de usos en el código, un tema en estudio que afectaría a varios barrios de la Ciudad.
Los representantes de la IBBA plantearon la problemática de la proliferación de construcciones y terrenos baldíos, destacando casos como el predio de la exTelefe en Pavón y Matheu. Se discutieron propuestas para convertir terrenos bajo la autopista en espacios verdes o polideportivos públicos.
En un esfuerzo conjunto, se acordó trabajar en una propuesta factible con arquitectos vecinos de la Comuna 3 y profesionales de la DGAU. Se espera que para fin de año se complete un catálogo con edificios con protección patrimonial, evitando su demolición.
Aunque la fecha para una tercera reunión aún no está establecida debido a las elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se destaca el interés compartido en abordar el reclamo de los vecinos por la creación de una plaza en Ayacucho y Perón. La colaboración entre la sociedad civil y las autoridades demuestra un compromiso conjunto por mejorar el entorno urbano y abordar las necesidades de la comunidad en la Comuna 3.