|

EXIGEN LA RENUNCIA DEL SUBSECRETARIO DE TRABAJO EZEQUIEL SABOR

La Junta Interna de esa dependencia estatal de la Ciudad de Buenos Aires denunció que el funcionario que está al frente de la cartera laboral porteña incumple sus responsabilidades y es responsable de varios casos de negligencia.

La

 

La Junta Interna de la cartera laboral de la Ciudad de Buenos Aires denunció que el funcionario que está al frente de esa cartera incumple sus responsabilidades y es responsable de varios casos de negligencia.

Pecheras verdes, camioneta con sonido y no demasiados trabajadores, mucho menos presencia mediática, bastaron que los inspectores que revisan periódicamente las condiciones de trabajo se concentren frente al histórico edificio del Diario La Prensa, hoy Ministerio de Cultura y lugar donde funciona el Ministerio de Desarrollo Económico.

Es en éste último donde focalizaron sus reclamos los hombres de pechera para decirle al Ministro Francisco Cabrera que los despida de inmediato. ¿Por qué? Según los manifestante en los últimos tres años, con el funcionario a cargo de la subsecretaría, hubo  33 derrumbes y 47 muertos, una resolución en su contra de la Defensoría del Pueblo, dos denuncias penales por incumplimiento de deberes de funcionario público, una denuncia en la OIT y varios fallos condenatorios por persecución gremial.

Aunque sea desconocida su existencia, en la Ciudad hay una subsecretaría de trabajo que cumple las mismas funciones que tiene el Ministerio ubicado en los edificios de la Avenida Leandro N. Alem y Avenida Callao. La mediación y el intento de solucionar conflictos laborales en la jurisdicción de la Capital Federal le corresponde a la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires. Claro que esto muchas veces se confunde porque la presencia de delegaciones numerosas de empleados que hacen sus reclamos en las puertas de los edificios nacionales  da a entender que es allí el lugar donde deben resolverse todos los problemas que afectan a temas de empleo. El hecho de más resonancia para para la dependencia que lidera Ezequiel Sabor fue el conflicto paritario del subte que llevo al paro de diez días, el más largo de su historia, que se dio en medio del conflicto por el traspaso del servicio a la administración de la Ciudad de Buenos Aires.

Edgardo Castro delegado general de ATE Subsecretaría de Trabajo afirma que hay dos denuncias penales contra Ezequiel Sabor. La primera es por el intento de desmantelar el cuerpo de inspectores de la ciudad, algo que es contrario a las normas nacionales e internacionales La segunda es por que donde funciona subsecretaria de trabajo, además de tener el 70 % de su personal en negro, el lugar no puede estar habilidad. Según la Junta Interna de ATE el traslado costo $ 8 millones y el alquiler de lugar ilegal $ 1 millón y medio. Otro hecho que denuncian es que murieron 2 trabajadores del subte porque no había inspecciones y las que había eran truchas con supuestos inspectores y actas inventadas. En esos días se hicieron 20 inspecciones truchas contra 4000 que se hacen regularmente. “Nos planteó que para abrir una mesa de negociación tenemos que retirarle las denuncias penales. Nosotros le dijimos que eso no lo vamos a hacer. Si el Ministro no mira para abajo para ver a quien tiene como subsecretario está siendo cómplice. Nos preguntamos si es el recaudador, si está en un negocio espurio. Es contador dirigiendo un área técnica, asume un rol que ignora” afirma Castro.

Gustavo Moreno de ATE Capital sostuvo que “el promedio salarial es paupérrimo, a los inspectores  no les reconocen su relación laboral. Hay una precarización que va de la mano de las cuestiones de los derrumbes, del trabajo infantil. No es casual que muy poca gente conozca la existencia de esta subsecretaria. La Constitución de la Ciudad establece los controles que debe llevar adelante la Subsecretaria”.

El Diputado Alejandro Bodart destacó que “en vez de perseguir a los empresarios inescrupulosos que tienen a menores trabajando, que hacen trabajar gente negro, que esclavizan en talleres clandestinos, en vez de controlar a los funcionarios corruptos que permiten que se habiliten estos lugares y también obras que ponen en riesgo, lo que hace el Gobierno de la Ciudad es perseguir a los trabajadores de la Subsecretaria y a los inspectores que denuncian esas situaciones. Esto muestra que los trabajadores son los que sostienen las funciones de los funcionarios. Este gobierno subió a partir de un hecho dramático que costó la vida de 200 pibes y desnudó una red de corrupción lo que hizo fue profundizar esa red”.

La función de la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires consiste en asegurar la vida de los trabajadores. En las obras es el mejor ejemplo ya que la seguridad interna garantiza también el bienestar colectivo porque cada vez que hay un derrumbe el que alerta es el vecino. “Molestamos porque cuando hacemos inspecciones perjudicamos los negocios de la ciudad. El Ministro no nos quiere recibir porque estamos tocando intereses económicos muy graves”