El jefe de Gobierno vetó la ley sancionada el 27 de septiembre pasado por la Legislatura de la Ciudad que regula el procedimiento para la atención de los abortos en casos de violación. La oposición coincidió en el rechazo y en catalogar la medida como “un insulto a la lucha de las mujeres”.
El decreto 504 indica que norma fue vetada porque “contiene prescripciones que exceden los lineamientos establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”
El fallo al cual hace referencia, fue dictado en Marzo por la Corte Suprema de Justicia, donde se resolvió por unanimidad que las mujeres violadas podrían practicarse un aborto sin necesidad de autorización judicial previa ni temor a sufrir una posterior sanción penal. A su vez dejaba exento de castigo al médico que practicara la intervención.
Las críticas a la medida no se hicieron esperar. Alejandro Bodart, legislador por el MST-Proyecto Sur denunció que el veto “es un insulto a la lucha de las mujeres, porque pretender seguir poniendo trabas a un hecho aberrante como son los abortos en caso de violación. Creo que la argentina se merece una discusión más integral del aborto pero en este caso en particular a una persona que ya fue violentada seguir obligándola a hacer algo que no quiere hacer es algo tremendo. Macri quiso quedar bien con dios y con el diablo porque el protocolo que él defiende sigue poniendo muchísimas trabas para que una mujer acceda”.
Por su parte la legisladora Gabriela Cerruti, de Nuevo Encuentro, afirmó: “Veto 107, otro golpe a las instituciones. Veto al aborto no punible, otro golpe a los derechos de las mujeres”. El ex legislador del mismo partido, Gonzalo Ruanova, expresó: “Diálogo, Institucionalidad, Consenso, lo que se dice que se hace, con el veto a la ley del aborto no punible son 107 VETOS”.
También se sumó a las críticas la legisladora por el Frente para la Victoria María José Lubertino quien a través de un twit topinó que “Macri miente cuando dice q nuestra ley d #abortonopunible excede el fallo de la Corte: la Corte prohibe Comités de ética xq es un obstáculo”.
La decisión adoptada por el Gobierno de la Ciudad contiene la firma de Macri y los ministros de Desarrollo Social, Justicia y Seguridad, Hacienda, Salud y Desarrollo Económico.