Esta iniciativa busca garantizar la protección y el bienestar de aquellos que más lo necesitan, así como asegurar la transparencia y eficacia en el manejo de los recursos destinados a esta importante labor.
La Ley 3706, que establece la Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle y Riesgo a la Situación de Calle, establece el compromiso del Estado y entidades privadas para asegurar el acceso a servicios socioasistenciales, con el objetivo de superar la situación de calle y el riesgo asociado. El programa Buenos Aires Presente y el Operativo Frío, entre otras medidas, son pilares fundamentales para brindar atención y asistencia en condiciones críticas.
El proyecto de resolución presentado plantea una serie de puntos clave que requieren respuesta por parte del Poder Ejecutivo:
a. Obras pendientes: Se solicita información sobre las obras en los Centros de Inclusión que quedaron pendientes desde años anteriores, identificando cuáles son y proporcionando un plazo estimado de finalización.
b. Obras en 2023: Se requiere un informe sobre las obras que se iniciaron en los Centros de Inclusión durante el año 2023, junto con el plazo de finalización previsto.
c. Participación en el Operativo Frío: Se solicita información detallada sobre cuántos Centros de Inclusión están involucrados en el operativo Frío 2023, especificando su ubicación.
d. Estado edilicio y equipamientos: Se requiere un informe sobre el estado actual de los Centros de Inclusión en 2023, incluyendo el estado edilicio y los equipamientos disponibles, acompañado de la documentación pertinente.
e. Personal y plan de expansión: Se solicita información sobre la cantidad de personal por Centro, sus funciones y tareas en 2023, y si se planea ampliar el personal. Detalles adicionales deben ser proporcionados.
f. Capacitaciones para la población LGBTIQ+: Se solicita información acerca de las capacitaciones programadas para el personal de BA Convive durante el 2023, enfocadas en la correcta asistencia para la población LGBTIQ+. Documentación de respaldo debe ser adjuntada.
g. Articulación con APRA: Se solicita información sobre la colaboración con la Asociación Protectora de Animales (APRA) para permitir la presencia de mascotas en los Centros de Inclusión. Documentación relevante debe ser adjuntada.
h. Presupuesto 2023: Se requiere un detalle del presupuesto asignado a los Centros de Inclusión para el año 2023, especificando para cada Centro y su destino.
El objetivo principal de este proyecto de resolución es obtener una visión completa de las acciones y recursos destinados a las personas en situación de calle y riesgo de situación de calle, asegurando que se cumplan los compromisos establecidos por la ley y brindando la mejor atención posible a quienes más lo necesitan. La solicitud de esta información es esencial para garantizar la transparencia y la efectividad de las políticas públicas destinadas a esta población vulnerable.
El compromiso de la Ciudad con el bienestar de sus habitantes más desfavorecidos es fundamental, y este proyecto de resolución busca fortalecer ese compromiso, impulsando una respuesta precisa y detallada por parte del Poder Ejecutivo para asegurar la atención y protección adecuadas a las personas en situación de calle y riesgo de situación de calle. La aprobación de este proyecto será un paso importante hacia una ciudad más inclusiva y solidaria.