|

Inicia el Festival Emergente de Tango de Abasto y Almagro: “Una programación orgánica, con gente del barrio”

Del 9 al 11 de octubre habrá espectáculos y actividades gratuitas en varias sedes. “Estamos muy emocionades con poder juntarnos con gente que no vemos hace mucho”, destacan en la organización. Por Juan Manuel Castro
Foto. Facebook FETAA

Del 9 al 11 de octubre habrá espectáculos y actividades gratuitas en varias sedes. “Estamos muy emocionades con poder juntarnos con gente que no vemos hace mucho”, destacan en la organización. Por Juan Manuel Castro

Este sábado 9 de octubre inicia el primer Festival Emergente de Tango de Abasto y Almagro (FETAA) y se extenderá hasta el lunes 11 con conciertos y actividades gratuitas en varios centros culturales y bares de la zona. 

Según sus organizadores, se trata de “una nueva propuesta en un tradicional circuito conformado por bares, centros culturales y artistas del barrio”. “El Festival incluye conferencias, charlas, shows de músicos y bailarines, y actividades para visibilizar el tango emergente. Una propuesta diferente para acercarse al barrio y al tango. Cada velada estará conformada por diferentes propuestas, desde las 15 horas hasta la medianoche”, añaden. 

“Además, se entregarán reconocimientos a la madrina del Festival, Stella Díaz y al padrino, Osvaldo Peredo, quienes han desarrollado su carrera artística en la zona”, resaltan. Díaz integra el grupo Las del Abasto, con 21 años de existencia. Peredo es un cantor que frecuenta centros culturales y bares de la zona, además de haber sido declarado personalidad destacada de la cultura por la Legislatura porteña.

Serán sede del FETAA: JJ Cultural (Jean Jaures 347); Monumento a Gardel (Anchorena 550); Le Troquet de Henry (Guardia Vieja 3460); El Portal (Lavalle 3073); Guarda la Vieja (Billinghurst 699); Sanata Bar (Sarmiento 3501); El Boliche de Roberto (Bulnes 331); Musetta (Billinghurst 894); Pool Lily (Anchorena 529); La Maleva Estudio (Tucumán 3424); El Banderín (Guardia Vieja 3601).

Son parte de la organización Gino Arazi, Abril Magliocca, Catalina Cabana, Marina Ríos, Santiago Richetti, Gaby Gómez y Víctor “Pájaro” Palomeque. Cuentan con apoyo de Mecenazgo, un programa de financiamiento del Ministerio de Cultura porteño.

En diálogo con Abran Paso, María Ríos expuso: “El festival lo empezamos a planear en pandemia, cuando había restricciones. Extrañábamos la movida del barrio y no pensábamos que el cierre se iba a extender tanto. Fuimos viendo de qué manera hacerlo para encontrarnos todes en un evento del barrio, que tiene un montón de tango”. 

“Esperamos que les vecines y gente de otros lados venga a disfrutar de la programación, que es orgánica, con gente del barrio. En cuanto a expectativas, estamos muy emocionades con poder juntarnos con gente que no vemos hace mucho”, agrega.

“Destacamos que haya tantas sedes, nos quedaron muchos otros espacios que tiene programación tanguera en el barrio. El festival tendría que durar meses para poder exponer toda la movida tanguera que hay en el barrio”, celebra Ríos sobre la gran cantidad de artistas y espacios en torno al Abasto y Almagro.

Grilla:

Dia 1 – sábado 9/10/21

Monumento a Gardel

15 hs “Abasto de Gardel” (dura 1 hora) Cata Cabana (historiadora) nos lleva a una caminata por el “Abasto de Gardel” En cada parada tangos gardeleanos interpretados por Marina Ríos con acompañamiento de guitarra de Nahiuel Stoicco.

La Maleva Estudio

16 hs Laura Zilber

17: 00 /18:30 Protocolos de Actuación. Charla debate MFT (Movimiento Feminista de Tango) Ana Zeliz y Susana Aguilar. TANGENERES ( Comisión de Género de la ACIT- Asociación de Creadorxs e Interpretes de Tango) Rocio Pérez.

El Banderín

19 hs a 19:30 El Turco y El Gitano

El Boliche de Roberto

20 hs a 20:30 Tangos Espirituales: Pablo Fayó y Christian Gaume

20.30 hs a 21 hs Alma Tango (Alma – Paco Rizzo)

Guarda La Vieja

21.30 hs a 22 hs Almugre Trío.

22 hs a 22.30 hs Canta Omar Casas junto a Joaquin Althabe y Sebastián Colaveccia. Bailan Suyai Serpa y Yumar Zambrano

22.30 hs a 23 Canta Victor “El Pájaro” Palomeque junto a Joaquin Althabe y Sebastián Colaveccia . Bailan Cata Cabana y Diego Visino

23 hs Las Muñecas

El Boliche de Roberto

24 hs: Stella Díaz y Lucas Ferrara

Dia 2- domingo 10/10/21

El Banderín

14 a 16 hs. Charla de Letrística y Literatura del Tango. Matías Mauricio y Juan Cinza. + Autoras Tangueras: Catalina Cabana de Chona Ediciones + Vanina Steiner de la revista Tinta Roja y Contemporánea Ediciones.

Le Troquet de Henry

16:30hs Santiago Federico y Augusto Bellorini . Bailan Esteban Mioni y Edgardo Fernández Sesma. Proyección de “Una Milonga de Veridá” de Asun Prado. En el marco de la programación de “Inclusivas”

Musetta

18 hs Ana “La Paica” Aristizabal y Julian Caeiro

JJ Circuito Cultural

19 hs Documental (1h 15m): “Amar amando” de Yael Szmulewicz. Proyección, charla y mini concierto de Nidia y Juan Villareal.

21 hs Tomi Lago

22 hs Quinteto Buscarroña. Bailan Kane Nieves y Silvina de Leonardo

23 Stella Diaz “Madrina del Festival” con “Las del Abasto” que cumplen 21 años en la escena tanguera. Bailan Mariana Dragone y Ricardo Biggeri.

El Portal

24 hs Rodrigo Mercado y Agustín Traversa en el portal. Bailan Belu Bonfiglio Y Daniel Rivero en el marco de “El patio edición Festival”

24:30hs Basilio Fernandez y Nicolás Moretta.

Día 3 – lunes 11/10/21

Le Troquet de Henry

16 hs Martio Maciel y Ushi Cerviño

16:30hs Proyección de “Andando Abasto” de Tito Tinto

Musetta

17:30/19 hs Charla de Analía Goldberg al finalizar junto a Marina Ríos en la voz.

19 hs Román Vergagni y Paula Martinez.

Sanata Bar

20 hs Reconocimiento a Osvaldo Peredo como padrino del festival canta con Cindy Harcha. Bailan Natalia Fures y Julieta Falivene

21 hs Agustín Ortega y Carlos Señorelli

21:30 Julio Masini

Guarda La Vieja

22:30 hs Dúo Cinzarazi con Agua Sucia. Bailan: Mechi Ciccia y Maia Della Monica

23 hs Mosquita en el Río de la Plata

El Boliche de Roberto

24 hs La Peña de de Almagro. Víctor “El Pájaro” Palomeque, Juan Azar y Tony Lozano.

Pool de Lili

1 de la mañana Materia Oscura. Poetas de Almagro.