En una reciente operación llevada a cabo por la Policía de la Ciudad, se logró el aseguramiento de más de 3.900 juguetes potencialmente peligrosos para la salud en distintos locales de los barrios Balvanera, Villa Devoto y Belgrano.
Este descubrimiento alerta sobre la venta de productos sin los controles gubernamentales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), lo que plantea preocupaciones serias para la seguridad infantil. El valor estimado de estos juguetes confiscados asciende a más de diez millones de pesos en el mercado.
La División Delitos Contra la Salud y Seguridad Personal, perteneciente al Departamento Delitos Contra la Salud de la Superintendencia de Investigaciones, lideró estas inspecciones en los mencionados barrios.
Mediante una serie de investigaciones, se descubrió que estos establecimientos comerciales estaban ofreciendo artículos sin los debidos controles regulatorios, lo que suscita preocupaciones acerca de los riesgos potenciales para la salud de los niños.
Eugenio Burzaco, el Ministro de Justicia y Seguridad, destacó la importancia de esta operación para salvaguardar la seguridad de los más jóvenes: “Eliminar estos juguetes del mercado es una medida esencial para garantizar la protección de nuestros hijos.
Los juguetes que se estaban comercializando sin los controles adecuados podrían presentar riesgos significativos para la salud de nuestros pequeños”. Además, Burzaco aprovechó la oportunidad para enfatizar la importancia de elegir productos exclusivamente de fuentes confiables y que cumplan con los rigurosos estándares de seguridad impuestos por organismos como ANMAT e INTI.
Estas acciones de decomiso fueron ejecutadas en respuesta a la orden de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas Número 4, bajo la supervisión del doctor Mauro Tereszko. Los agentes desplegados en las jugueterías lograron confiscar más de 3.900 productos que no cumplían con los requisitos regulatorios.
Entre estos productos irregulares se encontraban artículos con marcas similares a las reconocidas Lego, Pop y Among Us, lo que da una idea de la diversidad de juguetes que presentaban problemas de seguridad. El valor conjunto de estos productos incautados supera los diez millones de pesos en el mercado actual.
En vista de la proximidad del Día del Niño, esta acción policial y las consecuentes incautaciones son un recordatorio esencial para los padres y cuidadores sobre la importancia de adquirir juguetes y productos infantiles únicamente de fuentes confiables y verificadas. La seguridad de los niños debe ser una prioridad, y la vigilancia sobre los productos que llegan a sus manos es una responsabilidad compartida por todos.